![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2M-ymSZZqEUOQqz1A8Yo_ItfFEsRejOCtWnagGYw1qf8jfQruZy7qp7xoLqylgA3ZfeyPqx7NjjeIBY0CfGJKT0d7mY9k4BsYHjTXf8LHmixv4XRMQPTFU_Vss-6ZtrUKbnJx8ghNMVmz/s320/Entrevista-al-Dr.-Jorge-Carvajal.jpg)
“Hoy tengo la
sensación de que entre todos aquellos que buscamos integrar las diferentes
medicinas, en un meta-paradigma que restaure su perdida integridad, estamos
asistiendo a un nacimiento. Es el nacimiento de una medicina integral, de una
nueva ciencia, que es a la vez filosofía y arte. Parece nacer también hoy, con
esa nueva cultura de la salud, una nueva humanidad. Somos nosotros los que nacemos.
Parteros de nosotros mismos. Ahora la invitación es a nacer, desde nosotros, a
esa genuina humanidad que en cada uno espera revelarse”.
Dr. Jorge Carvajal Posada
El Dr. Jorge Carvajal ha
elegido el término Sintergética para denominar su propuesta de sabiduría y
salud. Deriva de la bioenergética y engloba todos los sistemas terapéuticos que
trabajan con la energía, por tanto, esta propuesta incluye las medicinas y
filosofías de oriente y occidente. La Sintergética integra los opuestos,
haciendo de la unión de la medicina occidental y de las sabidurías milenarias
de oriente una síntesis de salud, muy científica y muy humana a la vez.
El paradigma reduccionista que ha marcado la
pauta durante los últimos años nos ha llevado al separatismo en su obsesión por
analizar; de tal forma, que las personas hemos sido tratadas como órganos y
síntomas en vez de cómo seres integrales. La Sintergética propone recuperar la
visión integral.
ENTREVISTA AL DR. JORGE CARVAJAL
¿Cuál es la medicina del futuro?
Más y mejores
técnicas sí, pero con la magia viva del sentir. Afrontar la enfermedad y el
dolor sí, pero sin perder de vista el sentido del vivir. Talvez tendremos menos
hospitales y más trabajo ambulatorio, menos cirugías y más educación, menos
medicamentos y más bebidas caseras, menos vitaminas y más alimentos de buena
calidad.
¿Una medicina más humana?
Algo así. Apostamos por una ciencia con alma, una
disciplina que no mate la fe y la esperanza. Una propuesta para que cada quien
rescate el poder de gestionar su propia salud, para que nacer y morir no sean
los límites infranqueables de la vida y vivir se convierta en el arte original
de ser. Un movimiento hacia la participación, un cese de la conspiración que ha
dejado marginado al hombre de la responsabilidad sobre su propia vida; un
rescatar la indivisible integridad del ser humano.
¿Más “cariños”
y menos ciencia?
El paradigma dominante en el mundo ha sido el de la
ciencia, pero la ciencia se convirtió en una nueva religión, en el único código
de lectura aceptado. Hemos de salir del fundamentalismo científico, así como
antes salimos del fundamentalismo religioso. El paradigma de la ciencia puede
ser interpretado desde un código de lectura más incluyente, generando una
ciencia con conciencia.
¿Bisturí para
el cuerpo o para el alma?
Es imposible acceder al ser humano olvidando la
esencia del ser humano que es la “psique”, que es el alma. No se trata de
dejarle la psicología a los psicólogos, a los psiquiatras, es demasiado
importante para dejarla sólo en manos de los especialistas. Tenemos que rescatar
la psicología para la vida cotidiana.
¿Qué
enferma primero?
Desde 1950, los estudios médicos demuestran que el
patrón de la personalidad incide sobre la enfermedad de una manera contundente,
sobre los factores de riesgo para enfermar de una u otra cosa y se empiezan a
estudiar los patrones de personalidad.
¿Rescatar el alma con qué objetivo…?
¿Rescatar el alma con qué objetivo…?
Se trata de ver como un sentimiento de hostilidad
genera úlceras, genera enfermedad acidopéptica, genera hipertensión arterial,
aumenta el riesgo de infarto, aumenta la liberación de noradrenalina, aumenta
el consumo de oxígeno, te mete en un régimen de economía energética pésimo
donde hay un gran desgaste, y una gran fricción, impide la respuesta de
relajación, te impide tener paz interior a pesar de que tengas todas las
razones del mundo para tenerla. Si nosotros como médicos no tenemos paz
interior, si no somos capaces de la respuesta de relajación, no podemos
reconocer la necesidad en otros. La primera necesidad de un paciente es paz.
Paz a cambio de aspirinas…, ¡va a hundir a las farmacéuticas!
Sin paz ninguna de las cosas que haga tiene sentido.
Es el dígito en una gran cifra. Todas las acciones son ceros y sin el dígito de
la paz nada vale la pena, ni tu dinero, ni tu posición, ni tu prestigio... Pero
si tienes paz interior, todo lo demás se vuelve valioso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheks3G96SnKNN14NCKWCI72IuZbKtccL92p9DsGiOpe6OHf2VnX2OeQbQIR7L71vSfO2Ui2TQl6k72o2EHqrMsv0TgGASX0cNwvQCEdfemGjTYnSjTHYfAApArJi2ILCBi7DocF7tMvGX2/s320/Entrevista-al-Dr.-Jorge-Carvajal1.jpg)
De tanto abuso
gastamos las palabras… ¿Qué es paz interior?
Es respuesta de relajación: que te baje el consumo de oxígeno, que te baje el nivel de noradrenalina, que te interiorices, que reflexiones, que compartas. Es muy sencillo: cuando hay paz interior, tú aquietas el tallo cerebral, el cerebro reptil. No tienes que atacar o huir, no tienes que morder a tu papá todo el día, o toda la noche haciendo bruxismo, sino que puedes comprenderlo, puedes ponerte en sus zapatos. Muchas hipertensiones esenciales vienen de ahí.
¿Somos algo más
que una prisión molecular?
Cuando pensamos, cuando comemos, cuando soñamos,
aunque creamos que estamos sólo en el cuerpo, estamos en lugares distintos. La
mente que recorre por nuestro cerebro, no está en el cerebro, ni nace en él.
Tampoco muere con él. Así como el agua no nace de la nube o del océano y es
materia prima del hielo de la Antártida, del mar Caribe y de las impredecibles
nubes, así la mente no es el cerebro, ni los pensamientos, ni las ideas, sino
la misma intangible sustancia de la que todas las cosas están hechas: el Verbo.
Al principio era el campo cuántico o campo unificado de la conciencia, un
infinito potencial que el sonido hizo desplegar en el orden explícito de la
creación.
¿Dónde nace tanto entusiasmo suyo por la vida?
Ser humano es un vivir asombrados y conmovidos, el
milagro de inventarnos todos los instantes, el milagro de ser conscientes de
respirar, el logro trascendental de ser conscientes de la conciencia. La
ciencia sublime de sentir que estamos vivos cuando sentimos que la vida que
anima flores y trinos es la misma que habita en nosotros. Ser humanos es cantar
con la tierra la amorosa canción del regreso.
¿El tan mentado
“volver al aquí y ahora”?
Exactamente. Los procesos de expansión de conciencia o
de iniciación, ocurren hoy en el ritual de la vida cotidiana. Si ni siquiera
escucho al hijo que está al lado, si me quemo la lengua por la mañana y el
chocolate no me sabe a chocolate por estar pensando en la cuenta o el
transporte o la hora de llegada… Si yo no vivo en el instante del presente
¿cómo pedirle a la vida que me dé una responsabilidad del infinito?
¿No hay huída
en ese “retorno a nosotros mismos”?
Todo puede ser refugio o morada. Si nos lleva a una
mayor comprensión y libertad es morada del alma. Si nos lleva a una mayor
dependencia y esclavitud es un refugio. De la misma forma, podemos hacer del
cuerpo un templo de la conciencia o un simple refugio para escaparnos de la
inclemencia. También todos los lugares pueden ser habilitados como refugios o
como instrumentos del alma: las iglesias, las ciencias, el conocimiento, los
sitios sagrados y los profanos, serán lugares para afrontarnos o para escondernos.
Dentro del palacio invitaba a la gente a jugar al arco…Cuando empiezas a conocerte, sabes que tú eres el arco y eres la flecha, pero sobre todo tú eres el blanco. Cuando das en el blanco de tu propio centro, cuando ya no tienes los blancos en el placer, el poder, la recompensa, cuando el arquero no tiene sino el blanco de su corazón, en ese momento siempre da en el blanco. Das en el blanco cuando descubres esa ciencia interior que viene desde el centro y el centro es el liberador de la ilusión.
Dentro del palacio invitaba a la gente a jugar al arco…Cuando empiezas a conocerte, sabes que tú eres el arco y eres la flecha, pero sobre todo tú eres el blanco. Cuando das en el blanco de tu propio centro, cuando ya no tienes los blancos en el placer, el poder, la recompensa, cuando el arquero no tiene sino el blanco de su corazón, en ese momento siempre da en el blanco. Das en el blanco cuando descubres esa ciencia interior que viene desde el centro y el centro es el liberador de la ilusión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu15HN6Qihfv714ObYgLIJd_Fe0SQ9-xJMR_40jW2Wskg2UZpr7TVxyLPjCKKaVnTwyHgVNGZnuDa09ezIHe4vu0fG9385kNFaSIImJeVwIGl9FqBdlaJSR4iJtTrhBezuj1u3lBLvPLOw/s320/Entrevista-al-Dr.-Jorge-Carvajal2.jpg)
¿Sanar al
hombre es también sanar la Tierra?
Así es. Todo en la tierra se acelera porque el
hombre está en ella. La destrucción y la creación se vuelven en el hombre como
una impetuosa corriente. Tenemos la terrible o gloriosa facultad de destruir o
crear. Somos enzimas de la tierra, catalizadores de la evolución.
¿Propuesta de una nueva ecología?
¿Propuesta de una nueva ecología?
Efectivamente. Llegó el tiempo de rescatar lo más
sagrado de la vida: su interdependiente unicidad. Es la hora de una nueva
ecología, la de la tierra viva, la de la gran cadena de la vida en la que la
corriente del ser se diversifica revelando su armoniosa integridad. Cada uno de
nosotros es parte del proyecto. Toda la basura que vemos es producto de nuestro
propio corazón; allí nacieron las guerras, allí puede germinar la paz.
¿Estamos cerca
del vergel o del desierto?
Toda la creación está a nuestra disposición para
oprimir o para liberar; para sembrar la muerte y desertificar, o para sembrar
la vida y cosechar. El hombre acelera todas las vibraciones para unirlas en la
gran alquimia de la vida. Todas las semillas latentes pueden florecer. Todas
las cosechas evolutivas de la tierra pueden echarse a perder. Nuestra
naturaleza es la de ser co-creadores.
¿Espera buena
cosecha?
Por supuesto, pero para ello es preciso observar la
parábola del sembrador. Es necesario mirar la cosecha que la vida nos ha legado
con reverencia y amor, de lo contrario las semillas morirán en los bolsillos
del egoísmo y lo que la naturaleza ha construido por siglos y siglos morirá en
nuestra inconsecuencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOBD05WB0eLgfW52_0fCunRZsz-uXf7cwH_mcmxovoE4sjZIQ1T1TJRrQzgpNlwOLDm_2-AebYMeeTyIJd-kYvI8FWZzQF75kn_fwbuwmHAuWBvcAKIF42Jit62tyOVAfEOcvBLvCWJyFE/s320/Entrevista-al-Dr.-Jorge-Carvajal3.jpg)
Vd. pregona que
“muy hermosas esculturas duermen en nuestras manos…”
¡Tanta vida se puede dar con la mirada, tanta
esperanza se puede germinar con una sola palabra, tanto amor implícito hay en
el humano potencial, que sólo es preciso abrir las compuertas del ser para
dejarlo correr! ¿Cuántas creaciones esperan la magia de un aliento sagrado? ¿Cuántos
sueños esperan la vibración de una voz para despertar?
¿Es difícil levantar este estandarte de esperanza y de vida en el ámbito en que te desenvuelves?
La nueva conciencia surge en vórtices de una
sensibilidad extrema o caóticos. En la piel sensible de las heridas personales
y sociales es mucho más fácil sembrar la semilla de un nuevo orden emergente.
Me encanta Colombia. Es el mejor país del mundo, precisamente porque estamos en caos y en el seno de un vórtice caótico. Si tu puedes mantenerte en el ojo del huracán vas a poder tener un nivel de acción y respuesta más significativo. La tensión es creativa. La violencia es al fin y al cabo energía. Nuestros temores, nuestros sentimientos son energía. No son en principio ni buenos, ni malos, depende sólo de la dirección que les demos. Cuando en el centro del caos estamos dispuestos a escuchar, podemos emerger a un nuevo orden y cultura. Cambiar nuestro punto de observación del mundo, cambiar nuestra actitud es ya transformar el mundo desde adentro.
Apura raudo sus últimas preguntas, pues le aguarda el auditorio del palacio. Sobre el jardín que se asoma a la bahía de la Concha revolotean las últimas palabras que viene de regalarnos el cirujano de almas y que apagan la grabadora: “Nos sanamos cada vez que reconocemos en todos los eventos un maestro; cada vez que antes de afirmar o negar, estamos dispuestos a aprender; cada vez que podemos ver aún en las cosas más oscuras, una evidencia de los infinitos métodos del Creador. En el surco de mi paz siembro la semilla del amor y florezco a la libertad”. ¡Gracias por la siembra señor doctor!
Entrevista realizada por Koldo Aldai
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl7v2NLVZBDqxAaOaeOjWXzyQBLXa4LYVQJmWpSHLRsYGbRwsYkWFenDEiW3HhSwds6EWadSoBk3gGX3TCzZHLBB4cT6CebZjBJM0xOgpyW9X-Ks8V8GPtGDPZmFAfN3xwplAk1vVqpb_h/s320/Entrevista-al-Dr.-Jorge-Carvajal4.jpg)
![Lucía Madrigal Lucía Madrigal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq9vYc-Y9N9BsAvswIcdgQlzsvF5Ejtt-Tl7r-4sF89WfxCNiDNxNDXJbmI-OL7ftQu657WlIPyyyCtqhZci3wFQPJAGRA-BTVZXVmmSVnlLQnrO2WAOCUi4IRa-Us8ZPEXUv5bW4DSR0j/s320/Lucia_256.png)
No hay comentarios :
Publicar un comentario