![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJWy3KDODBrVZ3yE0fFX-JLKSqHKrNTNOYzKHZLsiD-RWwU9edyKxmonf3mAfy8PLa_Vd6IAXaJc8yyaQjBH4uFuCjKBVBS3uoxK9PNVeg1eBdjXKdXw4rS-gbxIrRhmJtAyLi3rvUY0Fm/s200/Manicuras-y-Lacas-de-U%C3%B1as,-un-Problema-para-la-Salud.png)
Manicuras,
tatuajes y piercings, son un peligro para la salud si los instrumentos que se
utilizan son reciclado y se usan mal, pero además, la mayoría de los esmaltes de uñas contienen un gran número de sustancias químicas nada beneficiosas para nuestra salud.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1fs7iKRYCrLUC9GcO6dn2ETPAc05gp3NM9nfMqxeomwm-7Wwfc8bISu_5Ou4k9-RP2HLZsLE7qaeptNbCXCIJx3vSKefPxHDKTlHozUCE4huWF9Fdqiqn9Zu_dza9OL3FgVszIaQja4ey/s320/Manicuras-y-Lacas-de-U%C3%B1as,-un-Problema-para-la-Salud1.png)
Los esmaltes de
uñas añaden
una enorme carga tóxica a nuestro
organismo, de hecho, las mujeres que utilizan maquillaje diariamente pueden absorber kilos de sustancias químicas en su cuerpo cada
año, sustancias que, por otro lado, se acumulan, ya que nuestro cuerpo no tiene
tiempo de liberarlas.
Todos los productos
de cosmética, los de manicura
incluidos, deberían estar libres de
tóxicos. Sin embargo, todos
tienen sustancias añadidas que además de contaminar
el ambiente, son un peligro potencial para nosotros. Se trata de disolventes, conservantes, fragancias
sintéticas, colorantes, antioxidantes...que se usan alegremente sin tener
en cuenta las consecuencias, ya que todos pueden integrarse en nuestra sangre y llegar a cualquier zona de nuestro cuerpo.
El mercado de
la cosmética
cuenta con una gran demanda, pero carece de las medidas de control necesarias. Las mujeres sobre todo nos vemos
mejor pintadas y damos más prioridad al hecho de sentirnos guapas que a la
toxicidad de los productos que utilizamos. Nos encantan los resultados
estéticos, pero no solemos plantearnos la calidad
de los productos que los centros de estética utilizan y cómo realizan los procedimientos de cortado, afilado, levantamiento de
cutículas…
Consideramos una señal de belleza e higiene unas uñas “arregladas” y pintadas. Es curioso que
en los últimos años hayan proliferado los centros
de pedicura y manicura, que están abiertos incluso los domingos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsmNRimCXTzf_kHQ6EqCONv5Q1mVjTAj-5tuZMn-aQkkYtFPUUeB73jcyOu8SPCpiYEFV9joTFCBuojcWiJnLJ-NWl9BJsY_XzdBvMCnXHfc4IfO8qtvfnI2gbE8lFAbsGfTSYm6Rzxay5/s320/Manicuras-y-Lacas-de-U%C3%B1as,-un-Problema-para-la-Salud2.jpg)
Algunas señales que denotan que el trabajo no es
adecuado son:
- El centro utiliza productos a granel.
- La piel se erosiona o corta durante el procedimiento.
- Se cortan las cutículas de más.
- La piel o uñas se lastiman durante o después del procedimiento.
- Los productos huelen muy fuerte o tienen un olor extraño.
- Los instrumentos que se utilizan no están esterilizados.
- Se ven señales de inflamación, enrojecimiento u otros signos de infección tras el procedimiento.
Por otro lado, las sustancias químicas que por lo
general se encuentran en el esmalte para uñas incluyen formaldehido, ftalato de dibutilo (DBP) y tolueno.
Ftalatos de dibutilo (DBP). El ftalato
de dibutilo, que también está presente en otros cosméticos para aumentar la
plasticidad de detergentes, limpiadores e incluso juguetes, es muy tóxico. Expertos científicos lo
clasifican como disruptor hormonal y
también ha sido relacionado con problemas
de fertilidad. Es conocido por
causar alteraciones reproductivas a
largo plazo en ratas. Se ha demostrado que los
ftalatos de dibutilo dañan los
testículos, la próstata, el epidídimo, el pene y las vesículas seminales en
animales.
Tolueno. El
Tolueno que
está hecho de petróleo y alquitrán de hulla, facilita la aplicación de las
lacas de uñas y a largo plazo, puede
desencadenar, a juicio de algunos expertos, otras patologías como dolores de cabeza, problemas respiratorios,
e incluso, puede resultar cancerígeno.
La exposición crónica a esta sustancia está
relacionada con la anemia, la disminución
del número de células sanguíneas, el
daño hepático o renal, también podría afectar al desarrollo del feto.
Formaldehido. El formaldehído es uno de las
sustancias más peligrosas, ya que, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) o la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) su utilización
en algunas lacas causa entre otras cosas, problemas
respiratorios e incluso está relacionada con algunos tipos de cáncer.
Oxibenzona. Algunos esmaltes de uñas que
se anuncian como libres del denominado trío de tóxicos que incluye tolueno, dibutilftalato (DBP) y formaldehído,
suministran información falsa, ya que contienen altos niveles de oxibenzona, que es causante, entre
otros daños, de defectos de nacimiento.
Además, de estas sustancias, otras como el alcanfor, los conservantes y los parabenos
ponen en riesgo nuestra salud.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgSzZiKurSbgsRhVYQ_ZmhAIhlk8gXkX_0j4JtwSS3ph0zK7pmrUvOKkJO7ZCw-hnNv1Wff-nNxMUkKO0xdc52-Rk7g8E6wxFWl1i75NS7e89qYqXpFXFRo9n3KByoHRhngFT1_ew3c8LD/s320/Manicuras-y-Lacas-de-U%C3%B1as,-un-Problema-para-la-Salud3.jpg)
Para un proyecto que corrobora los datos que hemos
aportado, los investigadores eligieron 25
marcas al azar, incluyendo 12
productos que se anunciaban como libres
de tóxicos y descubrieron que 10 de
estos 12 tenían niveles peligrosamente altos de sustancias químicas. El estudio fue realizado por Karl Palmer, como representante del DTSC, Departamento de Control de Sustancias Tóxicas, quien afirma: "Sabemos que la exposición es
peligrosa, tanto para las personas que trabajan en los centros de belleza como
para los clientes, y estamos preocupados por el posible daño".
El DTSC
dice que los químicos tolueno,
dibutilftalato (DBP) y formaldehído están vinculados a enfermedades
crónicas y que todas las personas que
trabajan en centros de belleza realizando cosmética
de uñas, se encuentran en gran
riesgo.
Los centros de
belleza,
además, están a menudo mal ventilados, lo que hace más peligrosa la exposición
a los productos químicos nocivos. No obstante el uso, de estos productos
químicos, aunque peligroso, no es ilegal.
La manicura con
esmalte
convencional está perdiendo peso frente a una que deja las uñas más bonitas y
que, sobre todo, dura más (alrededor de
dos semanas), la llamada de gel o
semi–permanente. Sin embargo, se conocen los potenciales daños a las uñas
que este procedimiento supone y los casos de personas que han acabado incluso
con daños neurológicos tras hacerse este tipo der manicura, ya que es un
procedimiento en el que se aplica una solución especial, para luego endurecer
las uñas bajo luz UV durante un largo tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkuQsEAV9rmLrHqyrIOHF_zqYDP0oSJPRIXe_hGMJQrhNLyi12A34b5kBj5O53y22PTKXUA_PSoB5R2MZsG4uYrz4ETe3PWHnrFVsgnX-eFhMEvKvdPgO_4upvhrREzYZLFHZkZFhnxeO0/s320/Manicuras-y-Lacas-de-U%C3%B1as,-un-Problema-para-la-Salud4.jpg)
Si te gusta pintarte las uñas es aconsejable:
Evitar las
lacas convencionales. Olee las etiquetas para poder optar por aquellas con menor
número de tóxicos.
Prestar
atención a las uñas y permitir que recrezcan y se reparen. Plantearse usar la manicura
semi-permanente solo de forma ocasional
y no cada dos semanas, para disminuir las consecuencias y el trauma "físico y químico".
Ser "muy
proactivo" con la persona que nos hace las uñas. No permitir que retire las cutículas, porque esto
incrementa el riesgo de inflamación e
infecciones, además de secar la uña.
Hidratar las
uñas varias veces al día.
Ocuparte de ti
y prestarle menos atención a los resultados estéticos.
Lo natural
siempre nos sienta bien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBXm0vjspg2i5AhvsPQHMVRBR_qYuDGmKsbQoxOCoBWHBtSyRaYgAqjiYjtFwYpfXCleo1rKK_FXeFcXUy29srmg2clkJMGWzA-3nUe3PWOzdk9hI31a8f3SwLE8-iIIfXbBD9GEb2Rxhi/s400/Manicuras-y-Lacas-de-U%C3%B1as,-un-Problema-para-la-Salud5.png)
FUENTES:
Guía de
sustancias toxicas: en la Alimentacion, Cosmeticos, Productos de limpieza,
Bricolage, etc. Rachel Frely, Sirio, 2012.
La Epidemia Química.
Carlos de Prada, EDICIONES I, 2012.
La Historia de
las Cosas. Annie Leonard, S.L. Fondo DE Cultura Económica de España, 2010.
EL Planeta, Nuestro
cuerpo: La Ecologia, El Ambientalismo Y La Crisis de la Modernidad. Marti
Boada. S.L. Fondo de Cultura Económica de España. 2006.
![Lucía Madrigal Lucía Madrigal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq9vYc-Y9N9BsAvswIcdgQlzsvF5Ejtt-Tl7r-4sF89WfxCNiDNxNDXJbmI-OL7ftQu657WlIPyyyCtqhZci3wFQPJAGRA-BTVZXVmmSVnlLQnrO2WAOCUi4IRa-Us8ZPEXUv5bW4DSR0j/s200/Lucia_256.png)
No hay comentarios :
Publicar un comentario