
La enfermedad es la expresión física o
mental de un desequilibrio entre lo que pienso, lo que siento y lo que hago. Es
la expresión y vivencia de mi incoherencia emocional.
Curación a través de un curso de
milagros. Enric Corbera

Cualquier problema
de salud está vinculado a nuestros pensamientos
y emociones. Hasta un simple catarro
guarda relación con algún proceso
interno, emocional o mental mal gestionado, o una creencia comúnmente aceptada, de que tener catarros, en invierno,
es normal.
Nuestro organismo
no puede enfermarse solo, son la creencia
en la enfermedad y nuestro propio pensamiento
los que le mantienen enfermo. Por tanto, medicarnos,
de la forma que sea, no soluciona ningún problema de los que nos afectan. Por
otro lado, estamos sucios por dentro.
La toxemia corporal lleva a nuestros
cuerpos a un estado de desgaste de energía permanente. Los fármacos son también tóxicos que contribuyen a ensuciarnos; podemos
usarlos cuando sea estrictamente necesario, pero, en muchas ocasiones, sólo
sirven para dormir los síntomas y no
contribuyen a nuestra salud.
Desde la antigüedad se han usado el descanso y el reposo como manera de
promover la curación en nuestro
interior, ambos nos ayudan a sentirnos. En esos procesos en los que nos encontramos y permitimos la recuperación de las fuerzas vitales, la
curación siempre es posible. No obstante, vivimos vidas estresantes que dan poca cabida al descanso profundo e, incluso, al reposo de un día o dos. ¡Siempre tenemos tantas cosas que hacer!
La naturaleza
nos provee de todo. Cuando el punto de partida está en lo natural, nos damos cuenta de la cantidad de remedios que se nos ofrecen casi de forma gratuita y de la gran resonancia que estos tienen con el
cuerpo. Muchos de ellos funcionan como antibióticos
naturales, carecen de toxicidad y
ayudan a nuestro organismo a afrontar los pequeños problemas de salud.

Las plantas
y los mismos alimentos nos curan.
Además, al ser sustancias naturales
no producen en nuestro organismo los
efectos secundarios que podemos leer
en cualquier prospecto de antibióticos.
Por otro lado, nuestra flora intestinal
no se ve agredida con su uso, por lo que el sistema inmune funciona perfectamente para que la curación se produzca. Recurrir a los antibióticos naturales es una forma
saludable de ayudar a nuestro cuerpo a recuperarse plenamente.
Por otro lado, los antibióticos químicos no llegan a la causa real de ningún problema, pero pueden empeorar nuestra
condición física. Cuando no hay una plena conciencia de nuestra responsabilidad en el proceso de creación de nuestra realidad, una emoción desbordada puede estar en el
origen de nuestros malestares corporales
y, en algunos casos, ser un factor decisivo. Eso no lo cura un antibiótico. Todo tiene una causa, sin llegar
a dicha causa, el uso de antibióticos
es inútil. Además, el abuso indiscriminado de los mismos puede minar la propia salud, debilitando nuestra inmunidad.
El término antibiótico literalmente significa "contra la vida". Se puede decir que su historia comienza en
1928, cuando Alexander Fleming,
descubre la penicilina. Sin embargo,
no hay que olvidar la aportación de Paul
Ehrlich, a comienzos del siglo XX, con el Salvarsán para el tratamiento de la sífilis (1909). Tal fue el éxito de estos fármacos para matar bacterias
que los antibióticos están
considerados como uno de los grandes avances
de la medicina. Pero han de ser usados y prescritos con cautela.
El
área de acción de los antibióticos
son las infecciones bacterianas y los
trastornos por algunos hongos y
parásitos específicos, nunca llegan a los virus. No obstante, la mayoría de las personas piensa que los antibióticos son necesarios en el
tratamiento de ciertas dolencias comunes. Cuando los catarros se mantienen “un poco más de la cuenta”, el antibiótico se convierte en la única
solución posible, lo que puede provocar una resistencia a dichos antibióticos.
Esto es arriesgado, porque significa que seremos inmunes a ellos y no funcionarán en el caso de que sean necesarios.
Además, tomar antibióticos, puede
tener efectos secundarios sobre nuestra flora
intestinal y sobre el sistema
inmunológico.

Otro factor a tener en cuenta es que el abuso de antibióticos ha dado lugar al desarrollo de bacterias
resistentes, que han dejado de responder a los antibióticos que las combatían en el pasado. Las bacterias son microorganismos vivos que
existen como células independientes.
Hay bacterias por todas partes y la mayoría son inocuas, pero en algunos casos,
son nocivas y cuando invaden el cuerpo
humano, se multiplican e interfieren en los procesos normales del organismo, pueden provocar enfermedades.
Se sabe que sólo en España, los microbios superresistentes provocan la
muerte de 2.500 personas cada año y
generan un gasto sanitario de 150 millones de euros anuales, según
los datos del Ministerio de Sanidad. Como suele
ocurrir, el problema es el abuso
descontrolado y la necesidad de
estar siempre bien a toda costa, no
los microbios.
Nuestra confusión genera el problema: médicos, veterinarios, farmacéuticos,
ganaderos, pacientes…el uso indiscriminado e irresponsable de antibióticos está provocando que surjan
estas bacterias tan resistentes. Tomar antibióticos se nos hace fácil, hacer que los tomen animales cuya carne comemos, también.
No somos conscientes del abuso que
hacemos de ellos al tomarlos, no sólo cuando estamos acatarrados, sino también
a través de las carnes de animales
medicados.

Sin embargo no necesitamos tomar antibióticos indiscriminadamente, existen
plantas medicinales y alimentos medicamento que nos
proporcionan alcaloides, vitaminas y
minerales de gran valor, para reforzar nuestro sistema inmunológico y además nos proporcionan una gran ayuda para
recuperarnos de cualquier problema de
salud.
Orégano y Aceite de Orégano

El orégano
no es sólo una especia para dar sabor a los alimentos. Las investigaciones
afirman que un aceite esencial presente en el orégano, el Carvacrol, es eficaz contra las bacterias que pueden llevar a una infección. Además se está investigando su eficacia para
tratar problemas tan serios como el cáncer,
con resultados satisfactorios. Limpia de manera tan efectiva como el cloro. Es excelente contra organismos tan nocivos como la Salmonella, el e.Coli, el Campylobacter jejuni y la Listeria. De igual manera, es
eficaz contra la cándida, ayuda a
mantener unos niveles normales de lípidos, ayuda a mantener el azúcar
equilibrado y es también útil para
disminuir el enrojecimiento y la hinchazón sistémicos.
Es eficaz para:
- Tener un sistema inmunológico sano.
- Mejorar la salud respiratoria.
- Mejorar las infecciones de la piel.
- Es un antibiótico muy poderoso.
- Eliminar los microbios.
- Eliminar virus, como el de la gripe.
- Tiene acción antiinflamatoria.
- Estimular el sistema inmunitario.
- Aliviar la tos.
- Evitar el desarrollo de parásitos intestinales.
- Ayudar a establecer un ambiente tóxico para organismos nocivos que constantemente atacan nuestra piel, el tracto digestivo, y las membranas mucosas.
Vinagre de Manzana

Los usos del vinagre de manzana son muy antiguos. En
Babilonia se usaba como conservante y
condimento. Para ver su efectividad, debe ser administrado diariamente.
- El vinagre de manzana tiene propiedades antisépticas y antibióticas.
- Alcaliniza el sistema de forma natural y reduce el riesgo de contraer cáncer.
- Puede ser usado de manera tópica para desinfectar y prevenir infecciones.
- Su uso mejora la diarrea por infección bacteriana y ayuda a desparasitar.
Miel

La miel
está considerada como uno de los mejores antibióticos,
antimicrobianos y antisépticos naturales.
Los antiguos romanos la usaban en el campo de batalla para tratar
heridas y prevenir infecciones.
La mezcla de miel con canela:
- Refuerza las células blancas, es sedante y tranquilizante.
- Tiene un gran poder para cicatrizar heridas externas.
- Mejora el sistema respiratorio, aliviando catarros y bronquitis.
- Regula el tránsito intestinal (equilibrando estados de diarrea o estreñimiento).
- Previene úlceras de estómago.
Se ha comprobado que la miel de Manuka es la que tiene los niveles de antioxidantes más altos y más poderes
curativos.
- Hidrata la piel y cura las heridas, ya que acelera la cicatrización y la regeneración de la piel.
- Su uso tópico ayuda a curar las irritaciones de la piel, los eccemas y las dermatitis.
- Actúa sobre infecciones de ojos y oídos.
- Remueve las toxinas de la sangre.
Una enzima
que se encuentra en la miel libera peróxido
de hidrógeno. Este proceso ayuda al organismo a luchar contra las infecciones y previene el crecimiento
de las bacterias. Elige miel cruda y ecológica, ya que la mayoría de los métodos de pasteurización
anulan los efectos de los antioxidantes y convierten este alimento, tan
valioso, en un antioxidante con poco valor nutricional.
Cúrcuma

Es una especia rica en color y sabor que
protege de la proliferación de bacterias
en nuestro medio interno.
- Permite aumentar las defensas
- Actúa como inmuno-moduladora.
- Es un remedio natural para los problemas respiratorios. Se usa desde hace siglos para tratar la bronquitis, ya que la curcumina tiene una gran acción antibronquial y antiinflamatoria.
- Su utilización es perfecta para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y se aconseja en los pacientes con problemas respiratorios, gracias a sus acciones antioxidantes, antiinflamatorias y antibronquiales.
- Es antimicrobiana
- Sus principios activos ayudan a eliminar los microbios, evitando infecciones.
- Es muy buen remedio casero para tratar la salmonellosis por su actividad antifúngica.
- Tiene la capacidad de eliminar las baterías gram positivas.
- La cúrcuma puede ser consumida y aplicada externamente, como antibacteriana. Si se mezcla cúrcuma con miel, se crea una pasta que puede ser aplicada en áreas infectadas de la piel.
Si se usa de forma habitual junto con otros
remedios naturales como orégano o ajo,
protegemos al cuerpo de todo tipo de infecciones
bacterianas.
Ajo

El ajo
tiene muchas cualidades muy poderosas.
- Es útil para tratar infecciones tan simples como el resfriado común.
- Aleja los gérmenes.
- Colabora en la eliminación de toxinas y desechos del organismo.
- Elimina y protege de bacterias nocivas, es fungicida y antiviral.
- Un ajo crudo al día es suficiente para prevenir y curar.
Extracto de Semilla de pomelo

Las semillas o pepitas de pomelo son ricas en
Vitamina B1, C, vitamina E, y
flavonoides como el linalol o la naringina. Estos compuestos confieren al
extracto de la semilla de pomelo acción antiinflamatoria,
antitrombótica, antioxidante, cardiotónica, antiséptica, antifúngica,
inmunoestimulante, antidepresiva, antibiótica y antiparasitaria.
El extracto de
semillas de pomelo es útil para:
- Para ser aplicado sobre las heridas y evitar que se infecten.
- Favorecer la expulsión de parásitos intestinales.
- Cuidar de la flora intestinal.
- Es uno de los mejores remedios naturales para las infecciones provocadas por bacterias, hongos (como la candida albicans) y los virus.
- Acelerar la recuperación en resfriados y gripes.
- Limpiar arañazos, heridas y cortes y evitar que se infecten.
- Curar otitis.
- Limpiar impurezas de la piel como granos y puntos negros.
- Cuidar la salud bucodental eliminando la placa bacteriana y la gingivitis.
- Tratar la rinitis, la sinusitis y las anginas.
- Curar llagas y aftas.
- Tratar el herpes.
El extracto de semilla de pomelo puede interactuar con algunos medicamentos. Si
estás tomando alguno, asegúrate de poder compaginarlo con estas semillas.
Equinácea

La equinácea es muy conocida por su uso
para tratar y reducir los síntomas del resfriado común.
Pero además:
- Refuerza y potencia el sistema inmunitario.
- Es antiinflamatoria.
- Contribuye a disminuir la fiebre, la mucosidad y la tos.
- Facilita y acelera el proceso de recuperación de catarros, sinusitis, bronquitis, faringitis, amigdalitis… y contribuye a su prevención.
- Actúa como bloqueador de la acción de virus y bacterias en infecciones vaginales, genitales o sífilis.
- Ayuda en el tratamiento de la malaria y la difteria.
- Es eficaz en el tratamiento de reumatismo y septicemia.
- Mejora las infecciones de oído.
- Sirve para tratar Infecciones de encías (gingivitis, periodontitis…).
- Ayuda en el tratamiento de Infecciones del tracto urinario.
Col

La col
es muy útil en caso de nefritis y
para eliminar lombrices
intestinales. Su verdadero poder germicida se concentra en el jugo. Aunque
todos pensemos lo contrario, las coles son buenas para el intestino, ya
que sus mucílagos juntos a las sales
de azufre y potasio ayudan a que
éste tenga una buena salud. Esta cualidad se pierde cuando la col es cocinada, por lo que lo ideal es
tomarla licuada con limón o manzana,
con el objetivo de evitar su peculiar sabor, o en forma de chucrut.
Hay compuestos de sulfuro dentro de las coles, que han probado ser efectivos para paliar el cáncer. Antibacteriana de manera natural, comer col cruda en ensalada, como guarnición en forma de ensalada de col o beber jugo fresco de col es una excelente manera de mejorar la digestión, prevenir
enfermedades y hasta bajar de peso.
Las
coles pueden ser usadas también de manera externa. Por ejemplo, para curar heridas antiguas, debemos
lavarnos primero con agua caliente y después aplicarnos coles muy machacadas, que podemos poner directamente sobre piel o dentro de una gasa de algodón o similar.
Podemos usar emplastos para combatir erupciones,
heridas, úlceras o artritis. Para muchas dolencias se aconseja
poner simplemente unas hojas de col directamente
en la zona afectada durante una media hora.
Uña de gato

La uña
de gato era utilizada por tribus
peruanas, en forma de decocciones, para el tratamiento de tumores, dolores articulares, enfermedades respiratorias y enfermedades
degenerativas e infecciosas. Esta planta es un remedio natural con acción antibiótica,
que estimula y refuerza el sistema
inmunológico mejorando su capacidad de actuación ante patógenos. Además, es eficaz en el tratamiento de los herpes, el asma y la bronquitis y tiene
efecto antiinflamatorio.
Clavo de olor

El clavo
de olor es un potente antiviral,
anestésico, analgésico y antiespasmódico. Uno de sus compuestos claves, el eugenol, previene la coagulación de la sangre y tiene
propiedades anestésicas muy
efectivas, por lo cual se utiliza como anestesia
en trabajos de odontología. Además,
su poder antibacteriano es indudable
y puede ser usada en infusión para eliminar patógenos.
Estimula la expulsión de moco y flemas de las vías respiratorias. De esta forma, alivia los
síntomas de resfriado y mejora la bronquitis.
- Ayuda en el tratamiento de la cándida albicans.
- Es antiinflamatoria y ayuda a tratar infecciones.
- Ayuda a eliminar parásitos intestinales.
- Alivia el dolor debido a su acción analgésica.
- Es muy efectiva para limpiar heridas en la piel.
- Mejora la diarrea y otros problemas intestinales.
- Elimina los hongos de la piel y las uñas. Ayuda en el tratamiento del pie de atleta.
- El uso se enjugues, cura las úlceras de la boca.
Acai

Las bayas
de Acai han sido utilizadas tradicionalmente por su gran poder para
fortalecer el sistema inmune y combatir
infecciones. Tienen gran cantidad de vitaminas
y minerales y un alto contenido de antioxidantes.
Aceite de Coco

El aceite
de coco fortalece el sistema
inmunológico, ya que contiene lípidos
antimicrobianos, ácido láurico, ácido cáprico y ácido caprílico que tienen
propiedades antibacterianas, anti
fúngicas y antivirales. Hay diversas investigaciones que demuestran que el monolaurin, derivado del ácido laúrico, es muy eficaz para el
tratamiento de virus y bacterias que
causan enfermedades como la gripe, los
herpes, el citomegalovirus e incluso el VIH. Este aceite es
igualmente útil para el tratamiento de bacterias
dañinas como la listeria monocytogenes,
el helicobacter pylori y protozoos como la
giardia lamblia.
Graviola

La graviola
es una fruta tropical que fue cultivada en la antigüedad por las culturas
indígenas de Mesoamérica para
prevenir y tratar diferentes problemas
de salud. Las sustancias que contiene la guanábana ayudan a aumentar la respuesta inmunológica del cuerpo para reducir la recurrencia
de enfermedades virales o infecciones.
- Estimula el funcionamiento de nuestro sistema inmune ante patógenos.
- Es muy efectiva en el caso de infecciones de las vías urinarias como la cistitis.
- Es muy beneficiosa para el tratamiento del asma.
- Mejora las artritis.
- Sirve para mejorar nuestra flora intestinal.
- Está considerada un potente anticancerígeno. El extracto que se obtiene de sus hojas podría ser eficaz para frenar el crecimiento de las células malignas de 12 tipos de cánceres, tales como el de colon, mama, próstata, pulmón o páncreas,… además, no se han encontrado efectos secundarios en su consumo ni tampoco ocasiona daños sobre las células sanas.
Canela

La
canela es una especia de acción
antiséptica que ayuda en casos de infecciones
o de enfermedades del aparato
respiratorio como bronquitis o
gripes. En este caso son muy eficaces las infusiones de canela y jengibre, ya que calman la tos y mejoran los procesos febriles. La canela
tiene, además, efecto antiinflamatorio y estimulante. Su aceite esencial sirve para tratar el pie de atleta y funciona como desodorante natural para los pies.
Regaliz, palulú o palo dulce

La infusión
de regaliz sirve para estimular el funcionamiento del sistema inmunológico. También tiene acción expectorante, por lo que mejora la congestión y favorece la expulsión
de las flemas. Mejora la ronquera y
la tos.
Alimentos fermentados

Todos los fermentados,
col, pepinillos y otras verduras, hechos en casa, kéfir y yogurts pro-bióticos mejoran la flora intestinal, protegen del cáncer
y ayudan a prevenir las infecciones.
El uso indiscriminado de antibióticos ha dado lugar a bacterias y virus muy resistentes que aventajan en inteligencia para sobrevivir,
a los remedios que la medicina moderna nos ofrece. Los remedios naturales constituyen una primera línea de defensa para
afrontar y remediar infecciones resistentes, ya que las plantas poseen propiedades curativas conocidas desde
la antigüedad.
Mientras
el hombre siga buscando la sanación de las enfermedades y dolencias en las
sustancias químicas, seguirán gritando las plantas hasta que sean escuchadas.
J. Sisa

FUENTES
La naturaleza tiene el remedio. Dr.
Bernard Jensen. Editorial Lectorum, S.A., 2009.
Plantas medicinales. María Trebén. Editorial
Blume.
Antibióticos
herbales: alternativas naturales para tratar las bacterias farmaco-resistentes.
Stephen Harrod Buhner. Editorial Gaia, 2015.

Donde puedo conseguir el Kefir de agua
ResponderEliminarHola! Donde consigo kefir de agua??
ResponderEliminarEstoy interesada en conseguir kéfir
ResponderEliminarBuenos días.. donde puedo conseguir kéfir??
ResponderEliminarHola. Donde puedo conseguir gránulos de kefir para hacer bebida de kefir?
ResponderEliminarHola donde puedo conseguir kéfir de agua
ResponderEliminarHola.. para conseguir kefir??
ResponderEliminarHola, estoy interesado en conseguir kefir de agua
ResponderEliminarHe leido en la revista "Cuerpo y Mente" que, en este blog, puedo conseguir kefir de agua -se me acaba de morir el que tenía-, ¿es correcta mi información? Si así fuere,¿qué he de hacer? Gracias anticipadas.
ResponderEliminarHola, estoy interesada en el kefir de agua, será que lo puedo conseguir un por aquí.
ResponderEliminar