![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWY2ziCO8hYfIYP3S2QoQ_usgizlxCN-Kb1rh7u8m0p54OqltC-2n86OjW8IIKvVm2eTglM7wkfSv4u55hncp1t403iLShu3Q3CI8AjSNDuJG1qP-CyrR3E7dfMv5XwrZF2Rt4cygBTsoS/s320/Alimentaci%C3%B3n-Saludable.png)
“Si no cuidas tu cuerpo, ¿dónde vas a
vivir?”
Una alimentación
saludable no contiene ingredientes mágicos, sino naturales y forma parte de un
estilo de vida que conduce a la salud y al bienestar. En el mundo
occidental, hemos adoptado hábitos de vida que han roto con una serie de pautas
saludables, que se practicaban hace más de 50 años.
Entonces, cada cual cultivaba sus propios alimentos y no se necesitaba utilizar agroquímicos para que estos crecieran fuertes y nutritivos. En
realidad, no desaparecieron las plagas por el uso de pesticidas, sino que
aparecieron más plagas por el uso de los mismos, ya que se fueron rompiendo los
ecosistemas.
Según las costumbres de cada lugar, se preparaban fermentados de vegetales. Además, los
precocinados no existían y se cocinaban
los alimentos al calor descendente de
las ollas, que se ponían sobre placas o chimeneas, y se comían alimentos crudos que pasaban casi
directamente de la planta o del árbol a la boca. Nos alimentábamos mejor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmAmcxeVr25qwGyqk12IVTmX5smcGTC1Km9QX1yfqGOOLZ6BW1_FgBlc-hMrhJ-Joufrrl3VZx5S4rEtBVnLXWDAlyy6B1fbyVqZdHstBvo3g0PAOSb_L1P6zMALtlq-7bXaE6MpzdixPh/s320/Alimentaci%C3%B3n-Saludable1.jpg)
Es cierto que el ritmo vertiginoso de nuestras vidas no nos
permite mucha dedicación a todas estas tareas, que mucha gente cree daban mucho
trabajo extra, pero es una cuestión de prioridades.
¡No cuesta mucho preparar un fermentado o cocinar a fuego lento! El uso de las ollas rápidas vacía de nutrientes todo
lo que se cocina en ellas. Así que no comemos nada, o mejor no nos nutrimos. Es evidente, que la comida preparada sin prisas nos
aporta más nutrientes y nos sienta mejor. También nos sientan mejor las combinaciones simples de alimentos.
Deberíamos aprender de los niños. Ellos tienen un nutricionista interno que les dice
qué y cómo comer, nosotros no. Cuando a un
niño pequeño se le proporcionan una variedad de alimentos sobre una
bandeja, él reconoce el tipo apropiado
de alimento que necesita y la
cantidad. En realidad ellos no equilibran sus alimentos en un día sino a lo
largo de la semana y prefieren comer cada día una cosa diferente. Supongo que
todos sabemos lo rápido que esta forma intuitiva de comer es distorsionada. Cuando
un padre ve que su pequeño está comiendo la misma cosa durante todo un día, se
apresura a darle más tipos de alimentos para compensar una carencia que no
existe.
Otra cosa demostrada es que cuando nos acostumbramos a cocinar sin detenimiento, eligiendo
precocinados y alimentos elaborados, también somos más tendentes a comer fuera de casa y a elegir comida
rápida. Esto trae consigo un deterioro
en la salud y una mayor inversión económica. Según algunos investigadores:
"Una mayor
cantidad de tiempo dedicado a la preparación de los alimentos en casa está
asociada con indicadores de mayor calidad en la dieta, incluyendo la ingesta
significativamente más frecuente de verduras... Los resultados indican que el
tiempo podría ser un ingrediente esencial en la producción de hábitos
alimenticios más saludables entre los adultos".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9bj5-WEJbfot9nZS5eVvseUgnFUwgt8joqEk9UC3A9vj-uYcceaeijb_riVyGPgWGS2HUB4A6SW3UtbiBsu6J3ZIcgVw8t6jPZ1sj2pSUWkMYP80fvFoSyMX3HSQx7Qky4YRen4ddgqf_/s320/Alimentaci%C3%B3n-Saludable2.jpg)
La preparación de alimentos
crudos es sumamente beneficiosa para nuestra salud, tardamos poco en hacer una ensalada o un batido de verduras.
Si deshidratamos, podemos dedicar
una día a hacerlo y conservar los preparados en un lugar fresco. Hamburguesas,
albóndigas de semillas, panes,
tostadas…pueden aguantar hasta cinco días. Después podemos preparar una salsa o
un aliño y listo.
Crudo o cocinado, lo ideal es preparar nuestra comida cada
día, de lo contrario, corremos el riesgo de comer alimentos que han perdido
su vitalidad o de recalentar los
alimentos en exceso, cosa poco saludable e incluso, usar el microondas, lo que constituye una opción menos saludable
todavía. Si aun así, no podemos encargarnos de cocinar a diario, podemos hacerlo
en grandes cantidades, y mantener los alimentos congelados o refrigerados. Pero hay que recordar que es preferible
el alimento fresco y reciente y que la comida no puede ser recalentada una y otra vez. Además, no necesitamos que
cueza antes de ser servida.
Como en una ciudad es difícil disponer de un lugar para
sembrar nuestros propios alimentos, los
brotes y los germinados son una opción muy saludable. No obstante, hay muchos experimentos que hacen posible
el tener un huerto urbano en casa, incluso
los habitantes de apartamentos pueden crear un jardín comestible bien surtido. Se pueden utilizar cestas colgantes para una amplia
variedad de cultivos, incluyendo verduras
de hoja verde, tomates, y una gran variedad de hierbas, y en lugar de
flores, jardineras y parterres se pueden sembrar
hierbas y verduras de hoja, que son sumamente saludables.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu0OrntjSZJE8dstq_VcGWkOWkl_aP4cgj3YDpSB0vDY_7-HHNvFMrwlFkgkkSOHi4K-RrhVZEydKUwmkYbF2LTwiu236qRKaWanTaTrW8a1XdzmxjsI0CaX7-7DMLlISXoH285yaJN9Im/s320/Alimentaci%C3%B3n-Saludable3.jpg)
Como ya hemos indicado, otra opción para una alimentación
saludable es la fermentación de
vegetales frescos. Los alimentos fermentados son quelantes potentes, desintoxicantes y contienen niveles mucho más altos
de probióticos que los suplementos,
lo que es ideal para la optimización de la
flora intestinal. Un cuarto o media taza de vegetales fermentados puede
tener un impacto espectacularmente beneficioso
para nuestra salud.
Una vez que tenemos nuestros preciosos platos preparados, cocinados
y elaborados por nosotros, sobre la mesa, hay que comer despacio. La ecuación comer cualquier cosa y hacerlo en cinco
minutos, no es saludable. Cuando comemos bajo
estrés, el cuerpo no puede prepararse óptimamente para digerir los alimentos, asimilar
los nutrientes, y quemar calorías. Podemos estar comiendo los
alimentos más saludables del mundo, pero si nuestro cuerpo no puede digerir
completamente y asimilar la comida, no obtendremos beneficios de ella, ni seremos
capaces de quemar calorías con eficacia.
Compartir nuestra mesa es también un hábito que nos aporta salud y que es particularmente
valioso para los niños. Las investigaciones muestran que los niños que comen en familia tienen más probabilidades de estar en un rango de peso saludable y suelen
reconocer mejor los buenos alimentos,
también son menos propensos a desarrollar trastornos
de alimentación. En la mesa con sus padres, los niños aprenden a comer despacio y a relacionar el acto de comer con un momento de diversión y conexión. No se debe comer con ansiedad sino con
alegría y con paz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGCrNMgZdEpiRdlRe-ERmSmo-tiKb20Wq-xCdG57KCjwhBDpdMn4G2J3bT1eNU0Q4cVXSB64-jg9b82frKGUjsvaRn1BF0llkB6QYeDToF9eRFl0i6iGoKnCJ947OU6MSQ2fJiNhVUOXDt/s320/Alimentaci%C3%B3n-Saludable4.jpg)
Por último un hecho maravillo y muy saludable es el agradecimiento por todo lo que abarca
la comida: los alimentos, su elaboración y preparación, el encuentro, la
experiencia y el aprendizaje.
Todas estas actividades podemos hacerlas en familia. Hacer partícipes a nuestros hijos en la preparación de un jardín de plantas comestibles, en su
cuidado, en la elaboración de brotes y
germinados, las compras de alimentos,
la preparación de la comida y
participar juntos de algo creado por todos, disfrutar del encuentro y el agradecimiento enseña a nuestros hijos
valores incuestionables. Se trata de
lecciones muy valiosas para la
construcción de un rico patrimonio familiar, que nos proporciona las
herramientas que necesitamos para vivir vidas
largas y saludables.
Los mejores
médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo
y el doctor alegría.
Jonathan Swift
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOlxAN0YqONjK6TZr0wcuZp7Z4qxiXcd-9gWPc6-pjQVC9rPX1vojzoGu-MtCcPrhzGN6ZQLH0kXoVLcRgxoHAivRS8WICLsowZWwDYw1Qw4nOIi-qeHNKJH4GP6nENbnr_7oLWJdgHV4W/s320/Alimentaci%C3%B3n-Saludable5.jpg)
(Puedes encontrar más
información sobre fermentados y su elaboración, Brotes germinados, Comer en
familia, La gratitud o La preparación de alimentos crudos en este blog).
![Lucía Madrigal Lucía Madrigal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq9vYc-Y9N9BsAvswIcdgQlzsvF5Ejtt-Tl7r-4sF89WfxCNiDNxNDXJbmI-OL7ftQu657WlIPyyyCtqhZci3wFQPJAGRA-BTVZXVmmSVnlLQnrO2WAOCUi4IRa-Us8ZPEXUv5bW4DSR0j/s320/Lucia_256.png)
No hay comentarios :
Publicar un comentario