
LA RISA es una fuente de energía instantánea, con ella la vida se ilumina y todo
cambia. Es una maravillosa manera de comunicarse con cualquier
persona de todo el mundo, de decir: "vibra
y vive". La risa nos
alimenta, al igual que nos alimenta
reírnos. Todos los seres humanos sabemos lo que ella sugiere, es Alegría, aporta Brillo, da Luz. Al
menos una vez al día por una u otra razón, en menor o mayor medida, nos reímos. Es algo natural en nosotros,
nos gusta y lo hacemos sin pensar.

Se cree que LA RISA pudiera haber estado en la
vida de los humanos antes que el lenguaje, como una forma lúdica de comunicarse
entre las madres y los niños, como una forma de juego o para fortalecer los
lazos de grupo. Algunos expertos, como el filósofo John Morreall, señalan que miles de años atrás, LA RISA podría haber surgido como una respuesta de
alivio, al liberarnos de un problema o de situaciones que implicaban
peligro. Con el tiempo, LA RISA se
habría convertido en una especie de señal, incluida en los hábitos sociales.
Esa es la razón por la
que muchos investigadores sostienen que LA RISA está relacionada con el hecho de hacer y reforzar las
relaciones humanas, o con el innato
anhelo de los hombres de intentar no quedar fuera del grupo, lo que podría
explicar su carácter contagioso. Nuestro cerebro está diseñado para sonreír, reír y compartir risas con nuestros congéneres.
Sin embargo, LA RISA es en gran parte una
respuesta involuntaria, obligarse a reír es difícil; surge
cuando ciertos mecanismos cerebrales se activan y se produce una cascada de reacciones,
que se muestran en las expresiones
faciales, en los sonidos que emitimos e incluso en los músculos de la
respiración, en los brazos y las piernas.

Por eso el cerebro
puede detectar una risa falsa.
La investigación del profesor Scott ha
demostrado que el cerebro puede discernir entre la risa real o deliberada. Esta risa pide más actividad en la corteza
prefrontal de nuestro cerebro, y
nos ayuda a comprender las emociones
de otras personas, además, sugiere a la mente que automáticamente se ponga en
marcha, para descifrar por qué alguien se está riendo sin querer reír.
Mientras una persona está riendo, quince músculos faciales se
contraen y el músculo cigomático mayor se estimula constantemente. El
sistema respiratorio también recibe las alteraciones y su funcionamiento
cambia, porque la epiglotis cierra
la faringe en ciertas proporciones,
produciendo irregularidades en la entrada del aire.
Cuando alguien se ríe durante mucho tiempo y en
situaciones intensas, los conductos lagrimales se abren y dejan caer algunas
lágrimas. Todos estos cambios hacen que el rostro se humedezca y se torne de
color rojizo y a veces hasta púrpura. Mientras tanto, un extraño sonido
acompaña este suceso. Eso es lo que
llamamos RISA.
El investigador Robert Provine, psicólogo y profesor de
la Universidad de Maryland en Baltimore, en uno de sus estudios sobre
los diferentes efectos de LA
RISA en los seres humanos, analizó la estructura sónica de la risa en distintas personas. Como
resultado, descubrió que el sonido consiste en pequeñas notas que
se repiten cada 210 milisegundos.
Ese sonido se
caracteriza por tener siempre la misma tonalidad y nunca por ser una
mezcla de diferentes tonos. A modo de ejemplo, la risa de unos puede expresarse
algo así como “ja-ja-ja” o “jo-jo-jo”
pero nunca como “ja-jo-ja”. El Dr. Provine también señala que al
escuchar una risa, nuestro
cerebro activa ciertos circuitos neuronales asociados a LA RISA e incrementa la intensidad
de la misma, algo que explicaría por qué la risa es contagiosa.

Entre otros aspectos,
el filósofo John Morreall también
señala que LA RISA es como
un juego que implica ejercer poder y dominio sobre los demás. Ser
quien controla o quien produce la risa
en el grupo significaría por tanto, dominio. Si el jefe se ríe, los demás reímos.
Existen muchas
evidencias que demuestran que reírse
nos hace bien, que tiene beneficios para la salud y que hasta ayuda a prevenir algunas enfermedades. Hay
una disciplina, la Gelotología,
que investiga las consecuencias de la
risa en los procesos corporales y en la psique. Gracias a algunos de los estudios en esta ciencia, podemos
saber qué le pasa a nuestro cerebro mientras nos reímos.
En LA RISA trabajan varias partes del
cerebro. Mientras alguien se ríe, la
región izquierda de la corteza analiza todos los sucesos que pueden producir o
no la risa. El lóbulo frontal,
encargado de las respuestas emocionales, incrementa su actividad. El hemisferio
cerebral derecho se encarga del entendimiento y la comprensión de la broma o
del hecho gracioso en sí y finalmente, las secciones motoras se encargan de la
respuesta física y sonora: LA RISA.
Además, en todo este
proceso actúa el sistema límbico,
esencial en muchos de los comportamientos básicos que preservan la vida. En los
humanos, además de hacer las conexiones necesarias para que LA RISA ocurra, éste está
relacionado con la motivación y el comportamiento emocional. Si nuestro sistema
límbico no funciona bien, podemos perder
el sentido del humor.
LA RISA produce una sensación de bienestar generalizado en el
cuerpo y desempeña un papel importante en la salud, también tiene muchas peculiaridades y misterios que hacen
que sea una de las más maravillosas reacciones físicas que un ser humano
puede tener.

Hay algunos hechos
fascinantes sobre LA RISA. Por
ejemplo, es increíble que las ratas se rían cuando las hacen cosquillas y
cuando juegan juntas. Nosotros hacemos lo mismo y más que de los chistes o
de una película divertida, nos
reímos cuando compartimos. LA
RISA en grupo se produce 30
veces más frecuentemente que la risa
en solitario. En la mayoría de los casos, LA RISA sigue a un comentario banal o a sólo un poco de humor,
lo que indica que las personas somos más importantes que el material en el
desencadenamiento de LA RISA.
El dicho "ríe y todo el mundo reirá contigo"
es algo más que una expresión: LA
RISA es muy contagiosa. El sonido de LA RISA activa las regiones en la región cortical premotora
del cerebro, que participan en el movimiento de los músculos faciales, para que
se correspondan con el sonido y los prepara para participar.
La familiaridad de los
chistes es clave para el humor y LA
RISA, y la investigación demuestra que la gente se ríe más con
los chistes contados por comediantes famosos, que de los mismos chistes
contados por alguien con quien no están familiarizados.
Con LA RISA se queman calorías, ya que se aumenta
tanto el gasto de energía, como la frecuencia cardiaca y prácticamente todo el
cuerpo entra en acción.
Reírse es bueno para las relaciones interpersonales. Las investigaciones muestran que las
parejas que utilizan LA RISA y la sonrisa, cuando hablan de un tema
delicado, se sienten mejor y reportan niveles más altos de satisfacción en
su relación. También tienden a permanecer juntos por más tiempo.

LA RISA requiere una sincronización y tiene un patrón distintivo. Rara
vez se produce en medio de una frase. En lugar de ello, LA RISA tiende a ocurrir al final
de un enunciado o durante una pausa en el habla, lo que sugiere que damos
prioridad al lenguaje, según el Dr.
Provine. Los humoristas usan esta tendencia natural de LA RISA y dejan espacios al final
de una oración para que la audiencia se ría.
LA RISA es atractiva. La investigación realizada por el Dr. Provine encontró que las
mujeres se ríen 126% más que los
hombres en las conversaciones y ellos prefieren ser los que provocan la risa. En una revisión de más de 3.700 periódicos con anuncios personales,
el Dr. Provine reveló que las
mujeres eran 62% más propensas a
hablar de la risa y a requerir “un compañero con sentido del humor”,
mientras que los hombres son más propensos a calificarse como “con sentido del humor” en sus
anuncios.
Algunas cosas pueden hacer
reír prácticamente a todo el mundo. El profesor Scott encontró que una de las mejores
herramientas, para hacer reír a la gente en su laboratorio, es un videoclip con personas que
intentan no reírse y en
una situación en la que sería muy apropiado hacerlo.
LA RISA es buena para la memoria.
Investigadores de la Universidad de
Loma Linda de California, examinando el papel del humor en la salud, demostraron que las
personas que tienen buen humor y están en contacto con cosas que
fomentan su buen humor mejoran la memoria a corto plazo. Del mismo modo
vieron que estas mismas personas también tenían niveles
significativamente más bajos de la
hormona del estrés, cortisol. Según los investigadores, LA RISA representa una herramienta
divertida para ayudar a contrarrestar la pérdida de memoria relacionada con la
edad en los adultos mayores:
“Los hallazgos del estudio sugieren que el humor puede tener
beneficios clínicos y puede ser utilizado para la rehabilitación y en programas
de apoyo para el bienestar de los ancianos. La capacidad de aprendizaje y
memoria diferida son importantes para mejorar la calidad de vida de estos
individuos. Los ancianos pueden tener deficiencias de memoria asociadas
con la edad. Sin embargo, ahora se pueden ofrecer terapias de humor positivas,
agradables y beneficiosas para mejorar estas deficiencias”.

LA RISA mejora la inmunidad y
mejora el sueño. La investigación ha demostrado que LA RISA puede reducir las hormonas del estrés y mejorar la
inmunidad, a la vez de inducir al pensamiento
positivo y al optimismo. Aporta beneficios
fisiológicos, psicológicos, sociales y espirituales, y mejora la
calidad de vida, de manera que un número creciente de centros de salud están adoptando la terapia de la risa como una forma de atención complementaria.
En suma, LA RISA relaja los músculos, activa la
liberación endorfinas, mejora el sueño, incrementa la creatividad y la memoria,
facilita la digestión, mejora el consumo de oxígeno, mejora el bienestar
y las emociones positivas, impulsa la función inmune y mejora la presión
arterial. ¿Alguien da más?
Los niños se ríen con
facilidad y con frecuencia, pero los adultos vamos perdiendo la capacidad de mirar la vida con humor y alegría. LA
RISA nos aporta eso, alegría.
Además nos nutre, nos alimenta de positividad,
nos inmuniza ante las dificultades, nos depura de emociones y
pensamientos negativos y mejora nuestro sistema nervioso. Nuestro
cuerpo, nuestra mente y nuestra psique mejoran con LA RISA, ella nos desinhibe
y nos anima a compartir. Todo se inunda de energía vibrante y brillante cuando
reímos.
¿Nos reímos un rato?


No hay comentarios :
Publicar un comentario