![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEig50H9KKwTrRD35KG4Zqux1GKnbgnQj4QZXZm-NN3ycUXbPAkmhNcfOdP0qerXhLOUQxJFLi0j4Ip4Gsm2qaF7CYC8qdQ76jjTmIN7kZNhGIXmf-kT57fA9HNohU5h_pXqvAAc88A8PUSO/s320/Entrevista-al-Dr.-Demartini.-%E2%80%9CEl-Amor%E2%80%9D.png)
Desde muy
pequeños, se nos enseña a amar con
condiciones, a exigir de quienes comparten la vida con nosotros un
comportamiento determinado que nos parece correcto, a valorar lo externo. Es
curioso que la mayoría de las personas creamos saber lo que es el amor incondicional, cuando ese amor sólo se conoce desde la sabiduría de nuestro ser, no desde nuestra mente y nuestro ego. Elegimos a
nuestras parejas desde el ego y
desde la opinión de quienes nos han enseñado a elegir, porque hemos aprendido a
amar tal como lo hacían nuestros
padres cuando éramos pequeños.
Estamos condicionados y confundidos, porque la vida es una EXPERIENCIA y necesita NUTRIRSE de experiencias de
todo tipo y algunas no nos gustan. Tenemos un concepto de lo perfecto y queremos gente perfecta a
nuestro lado, que no nos desafíe, que nos dé la razón, que coincida con
nosotros. Sin embargo, eso no nos ayuda en nuestro proceso de crecimiento. La
vida es una escuela maravillosa y abrirnos a ella es aceptar todo lo que nos
ofrece, lo que está detrás de la circunstancia. "Todos llevamos en nuestro interior el poder sanador del amor
incondicional". Es un secreto oculto que es estupendo descubrir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglAOdOiCulb80g2DXKIUemqXvqViYTgQ1foZQ1hZ80Pa1RlGwgyYNhY9esj2Ev5xavpxTD8G-Pt05eT0MhXnAJ2X2eH2BHOBKBRndY97FX3lQAh629Iyah_IZvKKFbSs5hvFbz8KRUnK41/s320/Entrevista-al-Dr.-Demartini.-%E2%80%9CEl-Amor%E2%80%9D1.jpg)
El Dr. Demartini nos aclara en esta entrevista
ciertos aspectos sobre el amor y
sobre la vida en pareja. Él es
un especialista en el comportamiento humano y el desarrollo personal. Su método
es un descubrimiento revolucionario y una herramienta poderosa de
transformación, que se traduce en una nueva perspectiva y cambio de paradigma en nuestro
pensamiento y nuestros sentimientos. Espero que la disfrutéis.
Entrevista al Dr. Demartini sobre el amor “Alimento
del Alma” y “el amor de pareja”.
Estimado John, es un placer tenerte en nuestra
Revista…gracias por tu tiempo…. Como la sección se llama “Un café con John
Demartini”, siempre preguntamos: ¿Qué quieres tomar un café o un té?
Pues la verdad
es que prefiero agua, gracias.
Aprovecho también para dar las gracias a Oscar
Durán-Yates, sin cuya colaboración hubiese sido muy difícil este encuentro.
John, este número de la revista “Uakix” está dedicado a dar un mensaje para
sanear muchas relaciones de pareja, ya que estamos en fechas del día de los
enamorados.
Creo que es un
tema estupendo, y precisamente me han hecho varias entrevistas sobre él en las
dos últimas semanas.
Pues ahí va la primera pregunta: ¿Qué es para ti
enamorarse?
Empiezas con
una buena pregunta Bea. Verás, desde un punto de vista científico enamorarse es
una reacción química en el cerebro en el que participan dos importantes
hormonas: la dopamina y la oxitocina.
Esta reacción genera una sensación de atracción y así cuando ambas hormonas se
incrementan en nuestro flujo sanguíneo, percibimos algo parecido al amor; de
hecho si inyectáramos a alguien estas hormonas, comenzaría a sentir amor por
prácticamente cualquier cosa que le rodeara. Es como una poción mágica…
Cuando las
personas perciben que alguien o algo refuerza sus valores más profundos,
aquello a lo que realmente dan importancia, es cuando de forma natural se
incrementan los niveles de estas hormonas, y así se genera un sentimiento de
atracción, similar al amor, hacia aquel que refuerza sus valores.
Enamorarse,
pues, es una respuesta bioquímica a dicha percepción de refuerzo, lo contrario
a lo que ocurre cuando lo que percibimos es un desafío. Por tanto cada vez que
tenemos la sensación de recibir mucho más refuerzo que rechazo, placer que
dolor… en definitiva muchos más beneficios que pérdidas; estas reacciones
bioquímicas se activan en nuestro cerebro, y tenemos la impresión de que
queremos a la persona, pero a lo que queremos realmente es a nuestros valores.
Este sentimiento es una atracción mucho menos profunda que el amor, pero lo
confundimos. De hecho la mayoría de la gente confunde esta atracción con el
amor.
Hay que tener
en cuenta que para los seres humanos defender los valores es una tendencia
natural, así que cualquier cosa que los refuerce nos atrae… y nos abrimos a
ello: entra en escena nuestra bioquímica y podríamos así amar nuestro trabajo,
amar a alguien, amar a un grupo o amar a cualquier cosa… pero si en el mismo
segundo esta persona, grupo o cosa desafía nuestros valores y percibimos más
negatividad que positividad, más rechazo que refuerzo…, entonces la química
cambia: se reducen la dopamina y la
oxitocina, se incrementan otras hormonas y nos cerramos: sentimos repulsa,
nos retiramos, evitamos a esas personas, o incluso las abandonamos.
Son mecanismos
psíquicos de búsqueda y rechazo. Los
Griegos lo llamaron “philia” y “phobia”: atracción- repulsa, beneficio-pérdida. Y yo defino el amor como un
equilibrio entre ambos. Soy consciente de que esta definición de amor es muy
diferente a la de la mayoría de la gente, que cree que sentir amor es sentir
atracción, y sentir repulsa es odio, pero personalmente quiero pensar que el
amor es una combinación de ambas cosas, ya que cuando estamos realmente
enamorados, hay momentos de atracción y momentos de rechazo, pero aun así
seguimos amando a esa persona.
Tenemos una tendencia natural a relacionarnos con gente que nos refuerce
nuestros valores, no obstante estamos limitando nuestro crecimiento personal,
si tan sólo recibimos refuerzos, puesto que para crecer necesitamos desafíos,
necesitamos discusiones… el amor verdadero es el equilibrio entre el refuerzo y
los desafíos a nuestros valores. El amor
verdadero es el que nos hace crecer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9m5JJoIfttbk911X7k4WKiI_XoyKkwPhFAiQkHY4_Ivc7KsFVoXbnujQ3LFDjUJOwPNzrk6rJB36Kef_0iAyDm-kuhClFx2fhyItaAV8cW8d_FLlBdmV9xe9PlCBUnBGYXxeUJxu-0kCd/s320/Entrevista-al-Dr.-Demartini.-%E2%80%9CEl-Amor%E2%80%9D2.jpg)
¿Entonces nos enamoramos sencillamente cuando
encontramos alguien que refuerce nuestros valores?
La mayoría de
la gente tiene un concepto algo infantil de lo que es “enamorarse”, lo imagina como una fantasía romántica, como las
imágenes idílicas de los enamorados en San
Valentín. Mucha gente se queda atrapada en esta fantasía y puede que busque
a otra persona si percibe desafíos en su pareja, pero en mi opinión, seguirá
atrayendo a personas que les desafían, porque el crecimiento a través de los
desafíos es un crecimiento real y necesario. Si todo el mundo nos reforzara no
creceríamos, pensaríamos que somos perfectos como somos, no intentaríamos
adaptarnos, no mejoraríamos, no creceríamos. El amor verdadero abraza el
refuerzo y el desafío en un proceso de crecimiento. El amor verdadero es un
proceso de crecimiento.
¿Y qué es lo que piensas que marca el comienzo de una
relación de pareja, que se hayan enamorado?, la búsqueda de esa supuesta media
naranja, el alma gemela, la búsqueda de compañía…
Bueno, cada
decisión que tomamos en la vida se basa en nuestra percepción de ventajas y
desventajas, aspectos positivos y negativos, luego comenzamos una relación
cuando percibimos que todo será positivo, pero esto es completamente falso, ya
que es una percepción de nuestra fantasía, no de nuestra sabiduría. Este error
hace que, cuando descubrimos que esa persona también nos va a ofrecer algo
negativo (desafíos, discusiones, etc.)
pensamos que la relación no está funcionando.
Cuando ves a
alguien por primera vez y piensas ¡esta persona me gusta, me atrae!,
inmediatamente imaginas todo lo bueno que te aportaría estar con ella. Después,
inicias una conversación con ella, comienza la “fase oral”, la expresión de valores. Luego viene la “fase física”: besos, abrazos, y lo que
ambos hagáis a solas… la evalúas estéticamente, la hueles, para ver si te gusta
su olor, incluso –si se me permite la expresión, la chupas, pruebas como sabe.
Si al evaluar todo esto crees que hay más puntos negativos que positivos… te
alejas, pero si piensas lo contrario te abres hacia esa persona con gran
ilusión… desde la fantasía…
En mi consulta
he tratado a mucha gente en que desde esta ilusión han sacrificado su vida por
estar al lado de alguien, gente que sentía que no podría vivir sin su pareja,
que caería en una gran depresión si esa persona les abandonara, incluso serían
capaz de suicidarse por tal abandono.
Para poderlos
liberar de esta adicción le enumero todas las desventajas que obtienen con
dicha relación, y si puedo sacar un montón de ellas en una hora, realmente les
libero de dicha adicción, y así cuando rompen con esa persona no les duele sino
que se sienten aliviados.
Y eso de enamorarse… ¿se podría describir de modo
concreto? , no sé… atracción energética, de almas, atracción meramente sexual…
etc. ¿cómo definirías porque nos enamoramos?
Lo que
llamamos enamorarnos es simplemente una asociación de nuestras percepciones y
pensamientos. En una ocasión conocí a un hombre que me dijo: “¡Jamás tendría una relación con esa mujer,
no me atrae nada, no tenemos nada en común!” Así que estuve sentado con él
durante poco más de una hora, enumerando las ventajas y beneficios de estar con
ella… y fue divertido porque tres días más tarde tuvieron su primera cita.
Podemos, literalmente, transformar las pesadillas de las personas simplemente
haciendo las preguntas pertinentes; ofreciéndoles una nueva perspectiva. De
este modo podemos cambiar la química, el sentimiento… es puramente un juego de
química y percepción.
Beatrice, si
vivieras en una isla desierta en la que no tuvieras más compañía que la de un
hombre, un hombre con el cual, el primer día, no te apeteciera que te vieran.
Te puedo asegurar que después de un par de semanas lo encontrarías atractivo, y
en unos días incluso harías el amor con él. Posiblemente en unos años tendríais
niños… Siempre nos guiamos por nuestras percepciones, y a medida que estas
cambian también cambia la química.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSCFEGorAR548b9LFfKd-bmQn4uCRrE3gD93Qa2oZ2HFTgtBqKU-qqn5l76VkykSqsG3TItAhGSuobh-jBWYqJc_fSBYd0WrTVvyKZdZwPuyzqe7Qn1yoJPWxqgY_IFEoKrDRodb8-06Il/s320/Entrevista-al-Dr.-Demartini.-%E2%80%9CEl-Amor%E2%80%9D3.jpg)
… ¿Y en qué medida crees que, ya que no vivimos en una
isla desierta, la concepción del amor que nos han metido nuestros padres, que
nos inculcan por la tele, que nos cantan en la radio, puede influenciar nuestro
compromiso diario en nuestras relaciones de pareja?
Bueno, si
nosotros nos sentimos subordinados a las personas que nos educan y a la
sociedad que nos rodea, sí tiene una importante influencia, pero si no es así,
lógicamente, no tiene la más mínima importancia. Si uno cree que el resto de la
sociedad es mejor que él mismo, será bastante influenciable por ella, no
obstante, si considera que él mismo es más valioso, más importante, más
inteligente y, ya puestos, más guapo que el resto, serán las personas con las
que se relacione las que reciban su influencia. Siempre los más fuertes y
seguros serán los que tengan influencia sobre los otros, así es la naturaleza
de las sociedades.
Cada individuo
debe ser evaluado independientemente para saber realmente en qué medida está
influido por la sociedad en la que vive. Seguro que tú no has hecho en tu vida
todo lo que te dijo tu madre, tan sólo lo hiciste si encajaba con tus
principios, pero seguro que te habrás topado con personas de las cuales has
hecho tuyos pensamientos e ideas… y eso lo has hecho porque has pensado que
reforzarían tus propios principios, luego en el fondo tú ya tenías esos
pensamientos. El Método Demartini es
lo que enseña, que nadie tiene nada que tú no tengas ya, simplemente tú lo
tienes de distinta manera, pero en el mismo grado y de forma única.
¿Y las religiones?
Tan sólo los
débiles se subordinan completamente a un credo religioso determinado, y,
efectivamente los valores de dicho credo influyen muy notablemente en sus
valores y decisiones, pero hay muchas personas, menos débiles y más seguras de
sí mismas, que no tienen ninguna afiliación religiosa concreta y no reciben
estas influencias.
Las personas
religiosas pueden llegar a sentirse culpables y avergonzadas, e incluso tener
graves problemas emocionales, si se relacionan con alguien de otra creencia, o
si viven alguna relación que no encaje con los valores de la religión que
practican. Para no tener este tipo de problemas emocionales lo más inteligente
es seguir tus propios valores, y no los de ningún credo. No se puede encontrar
satisfacción verdadera en una subordinación.
No tengo muy claro si la naturaleza del ser humano es
o no monógama ¿crees que existe la pareja de toda la vida?, ¿o es más sano
tener varias parejas a lo largo de una vida?
Yo no creo que
estar casado de por vida sea necesariamente bueno, ni que tener muchas
relaciones sea malo. Creo que debemos analizar si con nuestra relación estamos
aprendiendo algo, estamos creciendo como persona. Da lo mismo que dure un día,
una semana, un mes, un año, décadas o toda una vida… ¿estás agradecido? ¿estás aprendiendo? Esta misma noche voy a
visitar a un hombre de 90 años que
lleva casado 70 y sin embargo una
vez conocí a una mujer que tenía 94 años
y había estado casada 5 veces… ambas
personas me parecen igualmente agradables.
¿Qué es mejor?, ¿qué es peor?…
no tengo ninguna razón para juzgar… ¿estás
amando, estás aprendiendo, estás creciendo, estás compartiendo, estás
contribuyendo a mejorar algo…? Esto es lo realmente importante.
John, a lo largo de tu trayectoria profesional has
tratado a muchísimas personas ¿a qué conclusión has llegado respecto a lo que
crees que buscamos en una relación?
Bueno, cada
persona busca algo distinto porque cada persona busca aquello que refuerza sus
propios valores individuales. Algunos dicen que buscan sexo pero no es así.
Estoy seguro que todos hemos pasado por algún momento en el cual alguien que
nos atraía sexualmente ha hecho algún comentario o ha tenido algún
comportamiento contrario a nuestros valores y eso nos ha hecho dejar de
interesarnos en dicha persona. El sexo no es nada más que el efecto de las
hormonas sobre los genitales. Nos confunde porque entra en juego nuestra
fantasía. Nuestra imaginación puede alterar completamente nuestra percepción
sobre una persona, como en el ejemplo que antes te he puesto, se puede cambiar
las percepciones de dos personas que no se aguanten con las preguntas
adecuadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5l4Xf0mYnb_mHVaVjUXAtv9viX6Tzurcy91oFEwOwdTw17-uDeRCQhKAdIbtra7ZLsA-nyGgeh2eXV2K8x8I0GLo8ICXtfYnSWnBJr7X3hoDPWV_vdeTGbV1eZENT6BPx3-X3MTSg7xvN/s320/Entrevista-al-Dr.-Demartini.-%E2%80%9CEl-Amor%E2%80%9D4.jpg)
¿Y puede ser que la gente busque pareja debido a una
percepción de inseguridad si no la tienen?
Si sentimos
que somos capaces de alcanzar nuestros objetivos por nosotros mismos aumenta
nuestra seguridad, del mismo modo que nos sentimos inseguros cuando pensamos
que por nosotros mismos no somos capaces, sin embargo cualquier cosa que nos
ofrezca otro ya lo tenemos en nosotros mismos, pero no nos lo creemos, y
mientras no nos lo creamos seguiremos buscando alguien que nos “complete”.
Pero no nos
falta nada, ni nadie nos puede “completar”,
y en cuanto nos damos cuenta de esto dejamos de depender de alguien para
compartir con ese alguien. Reconocemos en nosotros mismos el poder, y podemos
así apreciarlos y valorarlos en el otro.
Has dado conferencias en numerosos países ¿has
encontrado algún punto en común en las relaciones de pareja de todas las
culturas?
Volvemos a los
valores colectivos y al grado de subordinación a ellos. Siempre las personas
débiles se subordinan. Las culturas imponen un “valor colectivo ideal” sobre cómo debería ser una relación, y
mucha gente se subordina a él, pero siempre existen personas que no siguen el
patrón y toman su propio camino.
Bien es cierto
que, según el país o la cultura estos “valores
colectivos” son distintos… por ejemplo en España valoráis sobremanera eso de cenar en familia, aunque sea muy
tarde, mientras que en Estados Unidos pensamos… ¿para qué cenar en familia y tan tarde?… ponemos más énfasis en
nuestra vida social y, sobre todo, nuestros negocios ¿no creeís?, ja, ja, ja…
Efectivamente
cada país tiene su propia cultura, pero todas las personas de todos los países
quieren lograr sus valores, y todos se ven influenciados por los valores de la
sociedad en la que viven, el grado de dicha influencia y subordinación depende
de la fortaleza individual de cada cual.
Cuando una pareja está en crisis ¿qué es lo primero
que les recomendarías que hicieran?
Sin duda lo
primero que cada uno debe hacer es definir muy claro qué es aquello que no le
gusta de su pareja, y seguir el Método
Demartini ¿por qué no? consiste
en obserbarnos, en analizarnos para preguntarnos qué cosas positivas nos ofrece
eso que tanto nos disgusta, qué perderíamos sí nuestra pareja dejara de
hacerlo.
Nos podrías ampliar esa descripción del “Método
Demartini”?
Por supuesto.
Es el método que he desarrollado durante los últimos 35 años. Lo he desarrollado partiendo de una serie de preguntas
que permiten llevar equilibrio a la mente y gratitud y amor al corazón. De este
modo se resuelven los conflictos, porque el paciente consigue apreciarse a sí
mismo y a los otros, resolver miedos, culpabilidades, obstáculos y limitaciones
que les bloquean y les hacen no disfrutar de la vida.
Con esta
metodología se pueden cambiar las percepciones de las personas respecto a su propia
realidad, para que puedan apreciar la enorme grandeza de ellos mismos y de los
otros. Es una herramienta realmente poderosa para mejorar nuestra vida…
Según datos estadísticos, en España hay un divorcio o
separación cada 3,7 minutos, en el 2006 en Austria se han divorciado un 50% de
los casados y concretamente en Viena ha sido un 65% los que se han divorciado o
separado, y en Estados Unidos en los últimos 25 años ha aumentado más de un 30%
estás separaciones o divorcios… ¿qué crees qué está sucediendo?
Ha sido así
durante toda la historia de la Humanidad, porque para que una cultura aparezca,
otra tiene que desaparecer, para que algo nazca algo tiene que morir. Existe
una ley en el universo llamada “ley de la unidad y lucha de contrarios”, también
conocida como ley de efecto inverso, o, como decían los griegos, ley de
contrarios y similares- que afirma que la existencia de uno presupone la
existencia del otro y en eso radica su unidad. Bien, la carga positiva
presupone la negativa, el electrón al positrón, la materia a la antimateria.
Según esta ley
cuando dos personas se juntan, otras dos se separan; cuando dos personas están
de acuerdo, otras dos están en desacuerdo, cuando dos se casan, otros dos se
divorcian… esa es la razón por la que tenemos un ratio de matrimonios y
divorcios de 50-50. En otras épocas en las que no existía el divorcio como tal,
muchos matrimonios convivían como pareja legal pero realmente no eran pareja…
había amantes… existía la misma ley de la naturaleza. En España puede que el
índice de divorcios suba pero las rupturas son las mismas. Antes los
matrimonios que se rompían dormían en camas separadas y ahora se divorcian, eso
es todo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIuh8S_Mdk9z2vQdVrUBB3vmbKKld_V2cP_RzeSLXcqBwG7jSms1sgvt2k7aD-KxD5p6zcdFD5BWlhl27v93ec-F_Bxc1v8_OPl51Y6T60xv9EWHPQI4cJ1sKt-0bzo2Tw-TKLUmQln5dG/s320/Entrevista-al-Dr.-Demartini.-%E2%80%9CEl-Amor%E2%80%9D5.jpg)
¿Cómo definirías una relación de pareja sana?
Lo primero es
que las dos personas deben de ser lo suficientemente sinceras y conscientes de
que su pareja desafiará en algún momento su sistema de valores. Esto es el
amor: cuando tú te enalteces, tu pareja te menosprecia, cuando estás fatal tu
pareja te sube el ánimo… su misión es ser dolor y ser placer, apoyo y desafío.
Educando a las
personas para que sepan lo que es realmente una relación, se les da una
oportunidad de vivir una relación estable, si así lo desean. La educación sobre
este tema deja mucho que desear, justo ayer tuve una debate sobre este tema, y
muchas personas suponían que siempre tendrían que estar de acuerdo con su
pareja… viven en una completa ilusión. De hecho si una persona siempre
estuviese de acuerdo con nosotros no lo respetaríamos, lo abandonaríamos.
Nos gusta que
nuestra pareja defienda sus propios pensamientos ante nosotros, que piense
diferente, tenga sus propios sueños, no viva bajo nuestra sombra. Insisto: una
relación de pareja sana debe tener ambas cosas, acuerdo y desacuerdo, apoyo y
desafío. Es hora de despertar a la gente para que sea lo suficientemente madura
en vez de tener falsas expectativas cuando entabla una relación. Todo el mundo
quiere crecer como persona, tu pareja también… y sólo tuya es la
responsabilidad de defender tus valores frente a tu pareja.
Antes los
valores femeninos se asociaban a la belleza y la familia... pero los conceptos
de “masculinidad” y “feminidad” están cambiando
constantemente ¿cómo nos influyen?
Si te inyectas
estrógenos en el cuerpo tenderás a ser conciliador, a buscar puntos en común,
pero si te inyectas testosterona tenderás a ser más agresivo y dominante, a
centrarte en buscar las diferencias.
La hormona
femenina tiende a unir, a formar una familia, mientras que la hormona masculina
tiende a conquistar, a poseer. Nuestro código genético consta de mitad de genes
masculinos y mitad femeninos, los de la madre y los del padre. En función de la
existencia de más hormonas femeninas que masculinas tenderemos a atraer
personas opuestas. Pero si en algún momento lo masculino dominara lo femenino,
o viceversa, dejaríamos de existir, nos extinguiríamos. Necesitamos energías
masculinas y femeninas.
¿Y es natural que las funciones tradicionalmente
femeninas o masculinas cambien en el grado que lo están haciendo actualmente?
Bueno, hemos
pasado por un periodo donde el papel de las mujeres era el de cuidar a la
familia, y el de los hombres el de trabajar. Siendo así un sistema dominado más
bien por los hombres, ganando y manejando ellos el dinero, obteniendo así el
dominio y el poder social.
Ahora que las
mujeres se han dado cuenta de que ellas no están menos capacitadas que los
hombres… ¡ese periodo se lo llevo el viento! Ahora las mujeres pueden competir
en el mundo de los negocios, en el de las finanzas, en el mundo social en general,
en cualquier área…así que el mito se rompió.
Cada rol tiene
sus ventajas, pero no tenemos claro que rol elegir. Hay valores en las cosas
que hacen las mujeres y en las que hacen los hombres, no debería de haber
problemas si están de acuerdo con el papel que juega cada uno. Pero hoy en día
la mujer tiene sus valores en su autonomía, su fuerza, su independencia…
Existen siete
áreas fundamentales en la vida: espiritual, mental, laboral, económico,
familiar, social y físico. Si no tomas tu poder en alguna de estas siete áreas,
cualquier otra persona te ganará. Ahora mismo nos merecemos tener poder en
todas, no existe razón alguna por la que un individuo, sea mujer u hombre, no
tenga poder en todas sus áreas. En estos últimos 20 o 30 años los hombres
y mujeres tienen como objetivo recuperar el poder en todas las áreas de su
vida, por eso los hombres han empezado a adoptar papeles que antes tenían las
mujeres y las mujeres papeles que antes tenían los hombres: ¡es fantástico!
Definitivamente
existe un incremento en el número de mujeres con poder en todas sus áreas, lo
que me parece un gran hecho y siento que es una gran contribución. Y ahora, en
lugar de que los hombres dominen a las mujeres económicamente, y las mujeres
dominen en las familias, ambos participan en ambas áreas, funcionando
estupendamente.
¿Y crees que existe una dinámica especial en las
relaciones homosexuales?
En las
relaciones homosexuales, al igual que en las heterosexuales, uno de los
individuos está haciendo el papel familiar y el otro de los negocios. Según he
observado en éste tipo de parejas, cada individuo hace el papel de uno de los
géneros, aunque sea parcialmente.
Conozco muchos
hombres que son muy femeninos y muchas mujeres bastante masculinizadas, lo que
me conduce a pensar que no es el fenotipo físico lo que importa, sino que es el
genotipo emocional el que realmente marca. Considero que no existe razón alguna
por la que tan sólo tengan que “emparejarse”
hombres con mujeres, el universo también funciona con dos mujeres o dos
hombres, y por supuesto se puede aportar algo positivo al mundo tanto desde la
homosexualidad como desde la heterosexualidad...
Las teorías tántricas afirman que el hombre abre su
corazón a través del sexto, mientras que las mujeres se abren a la sexualidad
desde el chacra del corazón, ¿tú qué opinas?
Yo no llegaría
tan lejos como para decir que el hombre o la mujer actúa así, más bien diría
que es la energía femenina o la masculina la que actúa de esa manera. Sé que
hay mujeres que quieren acostarse con un hombre tanto como un hombre con una
mujer. Y seguro que hay hombres que no piensan exclusivamente en el sexo y que
no sienten deseo por otra persona si no lo sienten primero desde su corazón.
Yo, desde luego, no tengo interés por hacer el amor con alguien si en mi
corazón no siento algo especial. Y tampoco creo que mi corazón se abra a
alguien sólo por tener relaciones sexuales. Me gusta sentir con el corazón
antes de acóstarme con alguien, por ello no diría que es una dinámica de los
hombres o de las mujeres, aunque puede que sea algo más masculino que femenino.
Creo que no se
puede generalizar, ni todos los hombres llegan al corazón a través del sexo, ni
todas las mujeres necesitan sentir algo en el corazón para abrirse al sexo.
John, ha sido una entrevista preciosa, para poner el
broche final te pediría que nos dieras un mensaje personal, un consejo que nos
ayude a lograr vivir en pareja de manera sana.
Tan sólo diría
que tengan en cuenta que todos queremos ser amados por lo que somos, por
nuestros valores y principios. Si una persona es importante para nosotros,
debemos pararnos a buscar en ella esos principios, y demostrar que nos gustan,
y del mismo modo cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de mostrar
nuestros valores, lo que somos realmente.
Si nos
quedaran sólo 24 horas de vida nos
dedicaríamos a expresar nuestro amor y gratitud por la gente que queremos, así
que para mí aprender el arte de la gratitud y la expresión del amor es una de
las cosas más grandes que podemos hacer. Esa es la razón por la que trato de
enseñar el “Método Demartini”.
Nos merecemos
ser amados por lo que somos, sin necesidad de tener que sacrificarnos por
nadie. Los sacrificios tan sólo conducen a la acumulación de resentimientos. Es
mucho mejor apreciar al otro que sacrificarse por él.
Asegúrate de
que en tu relación aceptas y abrazas tanto los apoyos como los desafíos, porque
únicamente así seguirás creciendo como persona para encontrar tu objetivo en la
vida. Ama la parte buena y la mala, deja de combatir contra lo que no te gusta
de las personas y ámalos por lo que son: todo el mundo se merece ser amado,
independientemente de lo que haya hecho en su vida.
Muchas gracias por tu tiempo John, sabemos que no
paras y queremos que sepas que apreciamos mucho el que nos hayas hecho un hueco
entre avión y avión.
Espero haber
sido de ayuda para aquellos que lean la entrevista. Muchas gracias por darme la
oportunidad de dirigirme a la gente de España,
donde espero poder volver en breve.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxQ1ujWUxoIsz-Dnj-2_l86iNqbc7voq6G5l98yv4-52DnL3pfSbd5gIcS7GOxJKiQiZf_z9EDl-hRUm5k69BUUTCWCWxRD93LItFiAAYdoiGjOG3lGa9w7hnwx33pa3hvVZ1lxyd_9CN7/s320/Entrevista-al-Dr.-Demartini.-%E2%80%9CEl-Amor%E2%80%9D7.jpg)
FUENTE:
Revista digital: uakix
![Lucía Madrigal Lucía Madrigal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq9vYc-Y9N9BsAvswIcdgQlzsvF5Ejtt-Tl7r-4sF89WfxCNiDNxNDXJbmI-OL7ftQu657WlIPyyyCtqhZci3wFQPJAGRA-BTVZXVmmSVnlLQnrO2WAOCUi4IRa-Us8ZPEXUv5bW4DSR0j/s320/Lucia_256.png)
No hay comentarios :
Publicar un comentario