![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGi41YoAiasMXsxF5kUPmj7wRTPJOzpYKeQTl57vNyG7p-sxLMtM5OMSK2uT34Ah71dg07kSJzQ_LHQOY8s6JzeIhaGfZ0P7vubLFegSDh4YRVcDKiwo-qWPhmGqBKB4MeZcxxQSbw1OkJ/s200/Por-que-Pican-los-Mosquitos.png)
Cuando llega el buen tiempo, la naturaleza revive, los campos
y jardines se llenan de flores y plantas, y aparecen los mosquitos, sobre todo por las noches, cuando aprovechan ventanas
abiertas o estancias al aire libre para cebarse con algunos indefensos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9wuGYwitPtGpOprdsJ9JtUnuX2amQqJ0E3BBQpvVsjjebdQ9sQ7E-dWhQRoL2SvRb7pMftdPu4wfdXQbpU_Cxq0p2PD6JcI5UamBVIoPBxQ0z3c5G9sOFvIisozjtO_OQk1f4wVIMmpez/s400/Por-que-Pican-los-Mosquitos1.png)
Los mosquitos son atraídos por una serie de compuestos químicos que pueden detectar
a unos 45 metros de distancia. Los
machos no están interesados en la sangre,
pero las hembras están sedientas de hierro
y proteína para producir los huevos
y ayudar a que estos se desarrollen.
Cuando ellas pican,
dejan pasar su saliva a la piel que contiene proteínas. Estas proteínas pueden causar una reacción
alérgica, que suele manifestarse en ronchas
y picazón. Algunas personas, pueden incluso desarrollar ampollas o reacciones inflamatorias mayores.
Protegerse de las picaduras
de mosquitos no sólo impide la
horrible comezón, sino también puede
disminuir sus probabilidades de contraer varias enfermedades transmitidas por mosquitos, como la encefalitis, la fiebre amarilla, la
malaria, el virus del Nilo Occidental o el dengue, muy presente en algunos
países a los que nos gusta viajar.
La mayoría de los repelentes
de insectos comerciales contienen un químico
llamado DEET, que se debe
utilizar con precaución o no utilizar. Muchos estudios han demostrado que el DEET no es inocuo para el ser humano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhk6pome0GvCDcIAptpbHUXBSj2t7LKB3XCc5ouvPsD1wNWtcKgZ4WdyOXzqnCva73wgsGhOGMlXTw2f_4a7F6QkRM5QVnLYiJp8Zu1r-y1PgzaFVOEBlKRUxAVcXn2uT_BjIdT9-OhS5PG/s400/Por-que-Pican-los-Mosquitos2.png)
Afortunadamente, hay un montón de trucos para impedir que los
insectos nos piquen, sin que
tengamos que recurrir a aplicación de productos
químicos tóxicos para la piel. También hay varios remedios naturales que pueden ayudar a eliminar las picaduras de
insectos, en caso de que fracasen nuestros esfuerzos de prevención.
Se sabe que los mosquitos
son atraídos por:
BACTERIAS: Un trillón de microbios viven en nuestra piel y crean nuestro olor corporal. Los seres humanos sólo
tienen alrededor del 10% estos microbios en común, el resto varían
entre individuos. Algunos de nosotros tenemos una colección de microbios que son particularmente irresistibles a los mosquitos.
COMPUESTOS QUÍMICOS: Cuando nos están olfateando,
los mosquitos huelen una amplia
variedad de productos químicos, en
un estudio realizado en el año 2000, 277
fueron aislados como potenciales
atrayentes para los mosquitos.
Algunos de sus favoritos son el ácido láctico, el amoniaco, el ácido carboxílico, y el octenol
(presente en la respiración humana y el sudor). Los mosquitos son
especialmente atraídos por el dióxido de
carbono. También son fuertemente atraídos por el movimiento y el calor.
Las personas con más peso emiten naturalmente más dióxido de carbono que las personas
delgadas, también los adultos son, en este caso, un objetivo más apetecible que
los niños, aunque hay niños especialmente atractivos para las hembras de mosquito.
Igualmente éstas se sienten atraídas por los cambios químicos producidos por las bacterias del sudor. El sudor en sí es inodoro hasta que las
bacterias actúan sobre él. Aunque
los mosquitos no se sienten atraídos
por el sudor fresco, si les atrae el
"sudor fermentado".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDf2v4R1szciItZFg2ShR7uqav_XVdvTzKBHNkothxXqZKSINWT4RAvmQOt-ctvsGVXNw7CSvmw0XMnZ5SSusXPmfYHH2yDFBG0WBm-PQcCphZSqvMx95KDc2onT1INccgO-guZRWUChso/s400/Por-que-Pican-los-Mosquitos3.jpg)
Un estudio realizado en 1999
encontró que el sudor humano era
atractivo a los mosquitos, que
transmiten el virus de malaria,
después de uno o dos días de incubación. Durante este tiempo, las bacterias se multiplican en el sudor, lo cual cambia su pH de ácido a alcalino, mientras que los componentes sudoríparos se descomponen en amoníaco.
También encontraron que los mosquitos que transmiten el virus
de la malaria se reúnen en el olor de
los pies e incluso son atraídos por los calcetines sucios.
Al igual que algunos
olores son irresistibles para los mosquitos, otros compuestos secretados por el cuerpo bloquean
los sentidos de estos insectos y
permite a las personas que los secretan ser casi invisibles. Uno de estos
compuestos es el 1-methylpiperzine,
que bloquea los sentidos del olfato
de los insectos con tanta eficacia,
que los deja inconscientes ante la presencia de una mano humana con sudor. Esta sustancia, utilizada sobre la piel, se evapora, por lo que si
nuestro cuerpo no la secreta no existe esta protección.
Actualmente el DEET
(N, N-dietil-meta-toluamida) se utiliza en cientos de productos repelentes, en concentraciones de hasta 100%. Esta sustancia química derrite el plástico
o el hilo para pescar, por lo que no es aconsejable aplicarla sobre la piel.
Los niños son particularmente sensibles a ella, ya que su piel absorbe más
fácilmente los productos químicos, y
los mismos ejercen efectos más potentes sobre su sistema nervioso en desarrollo.
En base a los 30 años
de estudios clínicos, la exposición al DEET
puede potencialmente causar Pérdida de
la Memoria, Dolores de cabeza, Debilidad muscular, dolor muscular y de las articulaciones,
neurotoxicidad, temblores, convulsiones, Irritación de la piel, urticaria y
ampollas, Náuseas y vómitos, Hipotensión, bradicardia, Dificultad para respirar,
Dolor e Irritación y Ojos LLorosos.
Otro producto químico
potencialmente dañino presente en muchos repelentes
de insectos es la permetrina.
Este producto químico es neurotóxico. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA)
también lo ha considerado cancerígeno,
ya que se sabe que es capaz de causar tumores
de pulmón, tumores hepáticos, problemas en el sistema inmunológico, y
anormalidades cromosómicas. Los piretroides,
como la permetrina, han sido
vinculados recientemente a problemas de conducta en los niños, es muy tóxica para el medio ambiente, particularmente
para las abejas y la vida acuática y
es extremadamente tóxica para los gatos. Se utiliza como ingrediente en
algunos productos tópicos contra pulgas,
así que cuando la etiqueta diga "Solo
para Perros", es probable que contenga permetrina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4eC23qRZdxaFWUBlPI_tNKpIDqPWzO91QsW_vCfgHAgVHyGOthauEL6wkuvRuTsK2kZUlnYBjUwQZpFX09NfUZk7n-f-rK5gerTVytseb2hRzp8c3PSeVDEMrGxyIUHmgkB3SJNZf3MrC/s400/Por-que-Pican-los-Mosquitos4.png)
Los seres humanos estamos tan acostumbrados a los químicos que no pensamos que la
naturaleza también tiene remedio contra los mosquitos. El mundo vegetal
ofrece una gran gama de repelentes de
insectos eficaces y a pesar de ello las industrias siguen fabricando
productos cuyos efectos sobre la vida animal son letales y la influencia sobre
la salud humana todavía, como hemos visto, es dudosa.
Para evitar las picaduras
es aconsejable:
Eliminar todas las
fuentes de agua estancada alrededor de las casas y patios, incluyendo los platos de las mascotas, canales, contenedores de basura y reciclaje, desguaces,
fuentes, piscinas hinchables, estanques, lavaderos, baños y bebederos de aves, agujeros
de árboles...ya que los mosquitos
requieren agua para su crianza y se
encuentran en grandes grupos en las zonas con arbustos y cerca de aguas estancadas.
Mantener una correcta
higiene corporal,
porque también la sudoración y los
olores fuertes, como el de los pies,
les invitan a picar.
Usar ropa de color
ligero y holgada, prendas
de vestir de manga larga y pantalones largos, sombrero y calcetines. Además, es
recomendable sacudir la ropa antes de usarla si la hemos tendido en el exterior.
Dejar la luz apagada si
tenemos la ventana abierta, ya que los mosquitos
acuden a la luz.
Plantar caléndulas
alrededor de los patios también funciona como repelente de insectos porque las flores emiten una
fragancia que no les gusta.
No utilizar colonias
que desprendan olores dulces ni jabones con perfumes o aerosoles para el pelo, ya que atraen a los insectos.
En los lugares donde
abundan las libélulas y los murciélagos, los mosquitos pican
poco.
También es útil el
aceite de oliva mezclado con aceite de hoja de canela o con extracto líquido de
vainilla.
Lavarse con jabón de
citronela, y luego
aplicar aceite esencial de citronela 100%
puro sobre la piel es muy eficaz contra las picaduras.
El Aceite de hierba
gatera o el eucalipto limón son muy eficaces. Un estudio australiano demostró que una mezcla
de 32% de aceite de eucalipto limón proporcionaba una protección más del 95% durante tres horas, en comparación
con un repelente con 40% de DEET que
proporciono una protección del 100%
durante siete horas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgp9_lUQCjdcfEDCKaY-KMaifmcWt67HzJKyJy97KZn2m-xA1Lnl8AzejPIFS8u5cDIqoWRvqIKsily88tDw1aRgGihOzXjuiRx7U635Jylrs7TxtRr20f7TEJUz5SGprMJM7grX7PGsZFd/s400/Por-que-Pican-los-Mosquitos5.png)
Utilizar una fórmula
natural que contenga una combinación de citronela, aceite de hierba de limón, aceite de menta y vainilla para
repeler mosquitos, pulgas, chinches, garrapatas y otros insectos, fue
recomendado en un artículo realizado en junio
del 2014 en AlterNet.
Un estudio que data de la década de 1960 indica que tomar vitamina
B1 (tiamina) puede ser eficaz para alejar a los mosquitos. La teoría es que al tomar más vitamina B1 de la que su cuerpo requiere hace que el exceso se
excrete a través de la orina, la piel y
el sudor. La vitamina B1 produce un olor
en la piel que podría ser ofensivo para las hembras de mosquito. La levadura
de cereza es abundante en vitamina
B1.
También sería prudente no
comprar plátanos durante la temporada de mosquitos, ya se metabolizan de forma que nuestro cuerpo atrae a
los mosquitos. La investigación
también sugiere que el consumo regular de ajo
o capsulas de ajo puede ayudar a proteger contra las picaduras de mosquitos y de garrapatas.
Para tratar la picazón
y la inflamación causada por la picadura,
existen una variedad de hierbas y otros
agentes naturales que ayudan a aliviar
la piel, ya que muchos tienen propiedades
antiinflamatorias y antimicrobianas:
El Aloe Vera contiene más de 130 compuestos activos y 34 aminoácidos que son beneficiosos para
la piel.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvoOtAI3Ww7bp3g2h9U-VlH8yjmJYaKsGMiqKsEC1_ZdKgCqzBdZ9XDq7jK4hz265tX5w4SrKAg2m0GoCi8yytjWGfDYA5IkWy3JDdmKF_LEDcUF0lPAucuzZe8qmAkP1CUEtSJcMaNrSi/s400/Por-que-Pican-los-Mosquitos6.png)
La Caléndula es una hierba con propiedades
calmantes, hidratantes y rejuvenecedoras.
La Manzanilla es rica en bioflavonoides apigenina, luteolina y quercetina y es muy calmante.
La Canela, además de repeler los mosquitos, tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.
Los Pepinos son eficaces para reducir la inflamación.
La Miel ecológica cruda, especialmente la miel de Manuka, arbusto conocido como árbol del té, es muy calmante.
La Lavanda es
calmante y antimicrobiana. Si se mezcla aceite esencial de lavanda, con algún aceite o crema corporal ecológica, se forma una
agradable y excelente loción repelente
de insectos.
El eucalipto es una planta muy eficaz para evitar
las picaduras de los mosquitos.
El aceite de Neem es eficaz para aliviar hongos, forúnculos, eczema, tiña, y sin duda es útil para las picaduras de insectos.
El Aceite del árbol del
té es útil para
curar las heridas, quemaduras,
infecciones, y una multitud de otras afecciones
cutáneas; también tiene propiedades antimicrobianas
y antifúngicas.
La Albahaca contiene
alcanfor y timol, dos compuestos que pueden aliviar la comezón; Se puede usar la planta
o el aceite esencial. Para ahuyentar
los insectos voladores de una habitación, se puede colocar una maceta de albahaca dentro, ya que no les gusta el
olor de esta planta y de este modo los mosquitos saldrán para no volver a
entrar.
El Limón y Lima tienen propiedades contra la picazón, antibacterianas, y antimicrobianas;
sin embargo, es aconsejable evitar la aplicación de jugos
cítricos sobre la piel cuando se está expuesto a la luz solar, ya que esto podría ocasionar ampollas y manchas.
La
Menta con
su sensación refrescante puede bloquear la sensación de picazón, y proporcionar alivio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHiMsqEKHZpq-UcGx8sSG-eELwM8sdK5VQwLPZxkiXLXNHqgfBLfAtX2OjTbdPxC9cDbwRFhcWzXJRx-8MygEh9gunM5Ll9z431C9M_TEaG16VtAcLjBbDsV_ReMOOvxR1VQhYegpiGQ-D/s640/Por-que-Pican-los-Mosquitos7.png)
Deslizar una bolsa de
té fría sobre las picaduras de mosquito puede ayudar a aliviar,
ya que los taninos del té actúan
como un astringente, para reducir la
hinchazón.
La acidez del Vinagre
de Manzana ayuda a
aliviar la picazón.
Usar bicarbonato de
sodio disuelto en agua para preparar un baño y disfrutarlo ayuda a aliviar el malestar
producido por las picaduras.
Hacer una pasta de hamamelis
y bicarbonato de sodio, y aplicar directamente sobre la picadura reduce la inflamación.
Las terapias de
compresas frías y calientes o el uso de hielo pueden ayudar
a eliminar la comezón e incluso las picaduras.
Para evitar las picaduras
de mosquito y aliviar la comezón, la
rojez y el picor, si ya nos han picado, os dejo la siguiente receta:
4 cucharadas de hojas
de plantago o llantén en infusión.
2 cucharadas de aceite
de oliva.
2 cucharadas de aceite
de almendras.
1 cucharadita de cera
de abeja.
2 cucharaditas de cera
lanette.
1 cucharadita de
vitamina C en polvo.
Unas gotas de aceite
esencial de citronela y lavanda.
Para elaborar la receta, licua
las ceras al baño maría y mézclalas con los aceites, añade el ácido cítrico
a la infusión de llantén y prepara
una emulsión, echando el agua de la infusión sobre las grasas y
moviendo hasta conseguir una textura
cremosa. Cuando la crema esté fría añade los aceites esenciales.
Puedes aplicar la
receta tantas veces como quieras, para prevenir
o tratar las picaduras.
La naturaleza nos trae a los mosquitos y nos ofrece montones de alternativas para liberarnos de
los problemas que conlleva convivir con ellos. No es necesario el uso de químicos para repeler a los insectos o aliviar el efecto de sus picaduras.
La
naturaleza tiene el remedio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3-fMZTNW_wlHvhXTjuIzaI9hVvuTN8KuG0t5dsXVjmk0k25BKgLqeZyQc_U38Ogs3KrqK-kFLXFoDzi0-6axRTtqg7lNP7xxT3TCkKjvHRQN3ieadWXN-eohV7V4B4Ysblzecawdlg0jc/s640/Por-que-Pican-los-Mosquitos8.jpg)
“Cuando una medicina no
hace daño, deberíamos alegramos y no exigir además que sirva para algo”.
Pierre Auguste Caron
![Lucía Madrigal Lucía Madrigal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq9vYc-Y9N9BsAvswIcdgQlzsvF5Ejtt-Tl7r-4sF89WfxCNiDNxNDXJbmI-OL7ftQu657WlIPyyyCtqhZci3wFQPJAGRA-BTVZXVmmSVnlLQnrO2WAOCUi4IRa-Us8ZPEXUv5bW4DSR0j/s200/Lucia_256.png)
¡¡Muchas gracias por el artículo!! Tomamos nota de todo. Un abrazo.
ResponderEliminarGenial artículo para tener muy en cuenta y a la vista. Gracias mil.
ResponderEliminar