![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbSglHrZOUkXGgRdNHMVfpeoURK_sc5zyplWiVWOIFHd0K0i2EsULhf7qQL_aNORclR90Hetn4PVvzTfVC0q-AtbnBWA7xl8Bz9mNE8o309LPckPTA4Ws-m619iHGukpMa-fql_SCcwejv/s200/Que-Alimentos-Deberiamos-Evitar-por-su-Toxicidad.png)
Food Matters Preguntó a siete expertos “Qué alimentos evitarían”. Básicamente,
sus respuestas coinciden con las publicadas en un reciente artículo presentado
por Jared Koch del Instituto de Nutrición Integrada (Institute of Integrative Nutrition) y
fundador de la guía de restaurante Clean
Plates (platos limpios). Aquí
están esas respuestas reveladoras:
TOMATES
ENLATADOS
Un endocrinólogo ni siquiera se acercaría a los tomates en lata, ya que las latas están cubiertas de una resina que contiene BPA, y el ácido del tomate corroe el envase y rompe el BPA en cantidades
peligrosas. La mayoría de las marcas de alimentos enlatados contienen BPA.
Este químico tóxico está vinculado a
anormalidades reproductivas, efectos
neurológicos, aumento del riesgo de cáncer de mama y de próstata, diabetes,
enfermedades del corazón y otros problemas serios de salud.
Según las pruebas realizadas, sólo un par de
porciones de comida enlatada pueden
exceder los límites seguros de exposición diaria en los niños. El problema es
que la alta acidez de los tomates
hace que el BPA se filtre en los alimentos. Para evitar esta sustancia química, se aconseja prescindir
de los alimentos enlatados, por
completo y consumir frutas y vegetales
frescos, o en su lugar, comprar marcas que utilicen envases de vidrio, especialmente con alimentos ácidos como el
tomate.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6J-ee4vAyTuZZ5E2ICUvph_FQxxO_V4kKshzdXghRX22Dv88dFqtWGffExOOQSOGiTgdmnJDTB6SAYURmw36EpvnyZR8EbMY1E3StTqzo4VMwWr7XriNc1Fz0qXw8QAa8vYoReJxrcIjD/s400/Que-Alimentos-Deberiamos-Evitar-por-su-Toxicidad1.png)
CARNE DE VACA
CONVENCIONAL
La mayoría de los
ganaderos alimentan o complementan la
alimentación del ganado con granos,
especialmente, maíz y soja para que engorden,
tratan sus enfermedades con antibióticos
y añaden hormonas a su alimentación, por lo que la carne está contaminada con estos residuos.
Otro aspecto fundamental y quizá menos conocido, es que la carne es la principal vía de entrada de transgénicos en la cadena
alimentaria. Los transgénicos,
que se están produciendo actualmente a mayor escala, están destinados a la elaboración de piensos para alimentación animal. Todo esto puede
suponer un riesgo real o potencial para la
salud del consumidor.
Por otro lado, las
carnes procesadas como el salami, el
jamón, longanizas o chorizos, las vienesas y la carne asada están
generalmente hechas con carnes de
estos mismos animales, que además, son criados en granjas en condiciones
deplorables. Dichas carnes procesadas,
también están cargadas de nitrito de
sodio, un conservante y agente antimicrobiano comúnmente
utilizado, que también le da color y
sabor.
Los nitritos pueden convertirse en nitrosaminas en el cuerpo, las cuales
son potentes sustancias químicas que
causan cáncer. La investigación
ha vinculado el nitrito con mayores
tasas de cáncer colorrectal, cáncer de
estómago y cáncer de páncreas. Pero eso no es todo, la mayoría
de las carnes procesadas también
contienen otros productos químicos
que se crean durante la cocción y
son potenciales cancerígenos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQzxoUPXDZiZehE13RAQjXecm91dLp5dwF90yTg4pMNhuQsaAX2qlsOMY2x4tWBNhqUqUoZ2pnwOdgbNE43QGDOiFBMMaUtqzW8nQ7yynosEh9WfGTawjBZEJsiWMgjtD3nxSdWzsTXGcy/s400/Que-Alimentos-Deberiamos-Evitar-por-su-Toxicidad2.png)
PALOMITAS DE
MAÍZ DE MICROONDAS
Las bolsas de
las palomitas
están cubiertas de Ácido
Perfluorooctanoico (PFOA) y en el momento de ser calentadas, el compuesto se filtra
en las palomitas. Este compuesto ha
sido vinculado a la infertilidad. Los perfluoroalquilos, que incluyen el ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el sulfonato de perfluorooctano (PFOS), son productos químicos utilizados para impedir que la grasa se filtre a través de las
bolsas de los alimentos. Estos son ingeridos por las personas a través de los
mismos alimentos y se presentan como contaminantes
en la sangre.
Estas sustancias
químicas son parte de un grupo cada vez mayor de productos químicos comúnmente conocidos como “productos químicos de flexión de género”, ya que pueden alterar el sistema endocrino y afectar a las hormonas sexuales. La
Agencia de Protección Ambiental (EPA,
Enviromental Protection Agency) denomina a los PFCs como “probables
cancerígenos”, y ha manifestado que el PFOA
“posee riesgos desarrollo y reproducción en los seres humanos”. Los
investigadores también han vinculado varios PFCs a una serie de otros peligros para la salud, tales como infertilidad, enfermedad de la
tiroides, cáncer (hígado, páncreas, testículos, glándulas mamarias y próstata),
problemas del sistema inmunológico y aumento de los niveles de colesterol LDL.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2Tx112_UaoYuBwfiiRt0DbXMUhAQe_qc8Q7qMhT7GYZCBA1Xouj0_pro7axhsJmsX0Y8lrOKuXEYL6SElAWtItoO-0OgWsY0ixc_rC6w4cj9SPXE4sUHy3g_6na9jCBl0XzyYyCG6D-eW/s400/Que-Alimentos-Deberiamos-Evitar-por-su-Toxicidad3.png)
PATATAS
CONVENCIONALES
Las patatas
convencionales están rociadas con herbicidas,
plaguicidas y fungicidas. Como el resto de las verduras que crecen bajo
tierra, las patatas se ven expuestas
a los pesticidas mucho más que otras
hortalizas. De hecho, su piel es tan
fina, que deja pasar estos compuestos
tóxicos. El EWG encontró
que el 91,4% de las patatas analizadas contenía rastros de pesticidas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOQ13yo_Wh9ZzvwZFL3zI4l_AVIDXSMZEymEvpdcPqTZANOw1UC4EDP11Jjd1kvIyUfmGPtoA5RVQ1dBnWT9_FH67wRzziAgGnVwgHVQMZwYAdsb5j7pICKmJ0hJR6HOr-cDrhGeh4vL4y/s400/Que-Alimentos-Deberiamos-Evitar-por-su-Toxicidad4.png)
SALMÓN DE
PISCIFACTORÍA
El salmón de
piscifactoría
es almacenado en piscinas y
alimentado con plumas de pollo y pellets
(serrín natural seco). Un estudio científico sobre la contaminación de los peces mostró altos niveles de sustancias cancerígenas como el DDT y PCB. Este mismo estudio publicado en Science alerta de la falta de control de piensos usados en piscifactorías.
Desde los años ochenta la piscicultura
se ha presentado como un sector de futuro en España. Sin embargo, pocas han sido las especies a partir de las
cuales se obtienen producciones importantes. Entre ellas, los moluscos bivalvos, especialmente el mejillón, seguidos de la trucha,
la dorada, la lubina y el rodaballo.
Sin embargo, en otros países europeos como Noruega y Reino Unido, en especial Escocia, además de Canadá y Chile en América, se ha potenciado enormemente la producción de salmón, especie que
desde los años noventa ha conseguido un gran éxito comercial. Tras el análisis de 14 compuestos químicos diferentes, los salmones de piscifactoría acumulan pesticidas, hidrocarburos policíclicos y hasta dioxinas y compuestos
similares. El estudio sostiene que los
animales de piscifactoría, en especial los europeos, contienen niveles de contaminantes
muy altos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0y5SEdt7Dudu2M9FCVzBKUPk0D6TOFB4JqHpnlZY_GBcTv3XpNlIfNlhVV7LjJUxkRbn9XWfocCS_0Md6VhF2YYytmz2Oeu2XYtCr_614oLpd5HkXbLHLcQ_SBhGdET_Dh5rOh3G4gsBy/s400/Que-Alimentos-Deberiamos-Evitar-por-su-Toxicidad5.png)
LECHE
CONVENCIONAL
Las vacas
lecheras son
alimentadas con hormonas de crecimiento
para maximizar la producción de leche,
que da como resultado una mayor incidencia de
infección en las ubres y pus en
la leche. También se utilizan muchos antibióticos que se absorben en la carne del animal y también van a parar a la leche. Cuando consumimos leche
o carne de vaca, estos antibióticos
llegan a matar parte de nuestra flora intestinal
benéfica. Al hacer esto, nuestro sistema inmunológico queda desprotegido
y la presentación de enfermedades como gripe,
tos, resfriado y alergias, se presentan de manera frecuente y cada vez más
severas. También, ese desequilibrio en
la flora intestinal hace que se desarrollen hongos dentro de nuestro cuerpo, como la cándida, un hongo que se
alimenta principalmente de dulces y
azúcares y que es punto de partida de enfermedades de la piel como lo son el acné, la psoriasis, los eccemas, los hongos,… y hasta el cáncer…
Además, las
técnicas utilizadas para procesar la
leche, uperisación, pasteurizado u
homogeneización son técnicas que degradan y destruyen gran parte de los nutrientes contenidos en la leche.
Si quieres saber más sobre los problemas asociados a
la leche, puedes consultar los
artículos de este “Blog”,
relacionados con el consumo de la misma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfCXL2_Q3aNFc_oJfeOna1DCatCpWMtho6TedDqYaKcwFd0AlNv_8rwHdgPA9DSbEjb6jDjSFN6JcvhIydn6kgpAR1r7KHkitcv9Lz3B2WL0ZJH3vcVts7idM0LWykY8Tn1vjR5Po4I-gt/s640/Que-Alimentos-Deberiamos-Evitar-por-su-Toxicidad6.png)
MANZANAS
CONVENCIONALES
Las
manzanas son
rociadas frecuentemente con plaguicidas
y pesticidas que han estado relacionadas con la enfermedad de Parkinson. Según la EWG, el 98% de las manzanas convencionales tienen
niveles detectables de pesticidas.
Estas se
encuentran entre los doce alimentos con
más altos niveles de residuos tóxicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrhOK-ObA5j3TWWip5M_JQ8qtK-BXcIKugp3BkKR2tB2YnA-ChfdANEpD8XFiyuBJVUFMi1VB-zQN8pmwLrNM3vOv6sjMiNICYevYLLu2rOBiuzB_RNsR8xUSVN3Fv1lnNig1F6gOk9KE_/s400/Que-Alimentos-Deberiamos-Evitar-por-su-Toxicidad7.png)
![Lucía Madrigal Lucía Madrigal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq9vYc-Y9N9BsAvswIcdgQlzsvF5Ejtt-Tl7r-4sF89WfxCNiDNxNDXJbmI-OL7ftQu657WlIPyyyCtqhZci3wFQPJAGRA-BTVZXVmmSVnlLQnrO2WAOCUi4IRa-Us8ZPEXUv5bW4DSR0j/s200/Lucia_256.png)
No hay comentarios :
Publicar un comentario