Un
pesticida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias químicas, agente
biológico, antimicrobiano o desinfectante dirigido a destruir, prevenir, repeler, o mitigar alguna plaga. El término pesticida
se puede utilizar para designar compuestos que sean herbicidas, fungicida, insecticidas, o algunas otras sustancias utilizadas
para controlar plagas, tales como insectos, hongos, virus bacterias o
para eliminar patógenos.
Los
pesticidas se pueden clasificar en Organofosforados, Organoclorados, Carbamatos y triazinas.
El nombre de pesticidas organofosforados hace referencia a un grupo de insecticidas que actúan sobre la enzima acetilcolinesterasa. Estos pesticidas inactivan irreversiblemete esta enzima, esencial para el sistema nervioso, en humanos, insectos y otros animales. No todos afectan a dicha enzima por igual y por tanto su potencial de envenenamiento varía.
Los
pesticidas organofosforados tienden a degradarse rápidamente cuando se exponen
a la luz, el aire y el suelo aunque pequeñas cantidades pueden persistir y
terminar en la comida y en el agua potable. Mientras que los pesticidas organofosforados se degradan
más rápido que los organoclorados,
éstos tienen una toxicidad mucho más
aguda para los agricultores, aplicadores de pesticidas y cualquier persona que se exponga a
cantidades importantes de estos compuestos.
EL
término Organoclorados hace
referencia a un amplio grupo de compuestos
químicos orgánicos que contiene cloro,
además de otros elementos químicos.
Muchos insecticidas poderosos y efectivos son compuestos organoclorados. Tienen una importante persistencia no sólo en el suelo sino también en los tejidos humanos. Numerosos compuestos representativos de esta categoría están prohibidos debido a su neurotoxicidad.
Los
carbamatos presentan las mismas
características que los organofosforados
pero con una toxicidad menor. Uno de
ellos, el aldicarbe, usado
frecuentemente en la agricultura, es
muy soluble, lo que explica su detección en los suelos.
Las
triazinas tienen un amplio abanico
de usos. La mayoría son utilizados en programas de control selectivos para malas hierbas. Como herbicidas, las triazinas pueden ser usadas solas o en
combinación con otros ingredientes
activos para incrementar el espectro de control de las malas hierbas. Las plantas
resistentes son capaces de metabolizar
los ingredientes activos mientras que las plantas susceptibles no. Algunas de las triazinas son moderadamente irritantes para los ojos, la piel y vías respiratorias.
Las
investigaciones han demostrado que los pesticidas
y otros productos agroquímicos son neurotoxinas y pueden causar daños en
su sistema inmunológico y en el cerebro. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) considera cancerígenos un 60% de los herbicidas, un 90% de los fungicidas y a un 30% de los
insecticidas. Todas estas toxinas están
permitidas para la agricultura y
cualquier número de ellas puede terminar en nuestra mesa cuando compramos frutas y vegetales cultivados de forma
convencional.
Los
productos químicos neurotóxicos
pueden bioacumularse en nuestro
cuerpo, ya que no se descomponen en el
agua y también se acumulan y almacenan en las grasas, lugar donde pueden
permanecer durante largos períodos de tiempo, ya que a nuestro cuerpo le cuesta mucho trabajo
deshacerse de ellos.
No
todas las frutas y vegetales
cultivados de forma convencional son sometidos a la misma carga de pesticidas y con el aumento de los precios,
muchas personas buscan comprar alimentos
lo más saludables posible, al menor precio.
Manzanas,
apio, tomates cherry, pepinos, uvas, nectarinas, patatas, espinacas, fresas,
pimiento morrón coles y calabazas amarillas están muy contaminadas, según indica la EWG.
En
contraste, indica que espárragos,
aguacates, melones, kiwis, setas y cebollas contienen la menor carga
residual de pesticidas, lo que hace
de ellos opciones más seguras entre los vegetales
cultivados de forma convencional.
Cabe resaltar que el maíz y la papaya
hawaiana, aunque contienen una pequeña cantidad de pesticidas, generalmente son transgénicos
o genéticamente modificados (GM).
Algunos
estudios advierten sobre la carga de pesticidas
encontrada en los productos agrícolas
importados de China. El análisis fue
hecho por Food Sentry, grupo analista
de inspección de alimentos estadounidense. Después de analizar cerca de 1.000
violaciones en alimentos cometidas en 73 países, China fue el país que tuvo más
violaciones.
En
un segundo estudio enfocado únicamente en las violaciones chinas, durante un período de 15 meses, los pesticidas fueron el problema número
uno. Se identificaron treinta dos
pesticidas en los productos
agrícolas y especias chinas en cantidades excesivas. Los mariscos chinos también tuvieron alto
contenido de antibióticos y otros medicamentos. Otras sustancias químicas
que excedían las cantidades permitidas en los alimentos incluían: Dióxido de azufre, Sulfitos, Formaldehído, Colorantes
y Sacarina sódica.
La
sustancia química más preocupante fue el hidróxido
de sodio, también conocido como soda
cáustica o lejía, encontrada en los productos
lácteos. También se encontraron niveles
excesivos de plomo en las algas y el cardamomo y se vio que las fórmulas infantiles contenían niveles
excesivos de mercurio.
Un alimento de calidad, dondequiera que sea comprado, es cultivado sin el uso de pesticidas y
fertilizantes químicos, no es transgénico, no contiene hormonas de crecimiento,
antibióticos u otros medicamentos, no contiene ingredientes artificiales, es un
producto fresco y es cultivado con respeto y de forma biosostenible, es decir
teniendo en cuenta las leyes de la naturaleza.
No hay comentarios :
Publicar un comentario