![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiADD0U3QCawhv5L1knfqplLWWFV89PYBStjlKLaNp5VDwRD4-69crAF42wBwxNG1HD9d9LGnv4l7L7coxFREGq6lNeO4VsPJKGFbJV9vYkO1sqRQsrY2fhqazR0rVEUYKAib6nGL5ZXQmG/s200/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos.png)
Los conservantes son
sustancias naturales y artificiales que se usan para la preservación de
los alimentos, con el fin de impedir su deterioro bajo
ciertas condiciones de almacenamiento.
Básicamente tienen poder bactericida
y bacteriostático, pero su uso no está tan controlado como se dice y
además, no existe consenso sobre la inocuidad
de todos ellos. Son compuestos de origen
dudoso y realmente se desconocen sus efectos sobre nuestros cuerpos.
Es obvio que un alimento conservado no puede mantener sus propiedades originales, está tratado
y manipulado para hacernos creer eso y sus cualidades nutricionales se pierden con cada día que pasa,
pero además, ¿Qué supone para
nosotros el consumo continuado de todos estos aditivos? Nadie lo sabe,
porque son tantos y tan comunes que su uso no suele ser relacionado con los procesos
de enfermedad que se viven en la actualidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJMJ1vhntCcN7qUMjyQ0HG_ienLAhTUD_kPD8ZhSQebBpFw8KqvOavq-g5azHzGfwcTIptXKAKzTeRvzYLBldGaDh4-DY8AzG-lh91PT0Gu0j-pE6Z15_Reb03eszfipcI6acOyctDUrwi/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos1.jpg)
Se suelen clasificar por su mayor o menor inocuidad, pero ¿de verdad creemos que un compuesto químico sintético es inocuo?
Según la legislación vigente, la industria
alimentaria tiene a su disposición:
Compuestos químicos
inocuos (en dosis permitidas): etanol, ácido láctico, acético, tartárico,
cítrico, glicerina, especias (canela, orégano, tomillo, mostaza y otros), etc.
Compuestos cuya
inocuidad no es admitida unánimemente: Nitrocompuestos: nitritos, nitratos, nitrosaminas
(en jamones, embutidos en general, harina de pescado), anhídrido sulfuroso (en
bebidas sin alcohol o jarabes), ácido benzóico y sus sales (en margarinas,
zumos de frutas o mermeladas), ácido sórbico (en jarabes, bebidas sin alcohol,
confituras con frutas y otras.), etc.
Compuestos con
toxicidad reconocida (prohibidos): amonios cuaternarios, ácido bórico, ácido
monocloroacético, derivados mercúricos y argénticos, etc.
Compuestos de toxicidad
dudosa: antibióticos (tetraciclinas, nistatina, etc.) en pescados, aves
de corral, carnes, quesos, etc., antioxidantes naturales inocuos (tocoferoles,
ácido cítrico, etc.), sintéticos: BHA (butil-3-hidroxi-4 anisol), BHT
(hidroxi-butil-tolueno), etc.
Hace no muchos años, la gente disfrutaba de una alimentación natural, conservaba los
alimentos con sal, vinagre u otras plantas antimicrobianas y todavía no existían los alimentos transgénicos ni tampoco los aditivos. A medida que hemos ido
evolucionando se ha ido experimentando con nuevos compuestos. ¿Mejores? Cada vez más y más productos de laboratorio. Al final, el alimento es un compendio de aditivos,
con poca sustancia y, eso sí, mejor sabor, ¡para eso están los saborizantes!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOPuBsJYqppUx1aEbXDZA99RNIlizN3R65ZktGRGPDeSg1jKW1edI0wB4yKgOsaFcDuN8wOUUg7xyhd8v0rbYewB-piyH5AY8XAekzoMlyYyilRa_V74-lEYP21c0-0ssO4amv_xtngSxC/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos2.jpg)
Según investigadores japoneses el ácido sórbico (E200) podría tener efectos mutágenicos. Los sulfitos (E220
al E228), muy usados para la elaboración de vino provocan reacciones
alérgicas, diarrea, problemas cutáneos y vómitos, además de destruir la vitamina B. Otro conservante polémico,
el E284 (ácido bórico) aún
se autoriza en España a pesar de que
la OMS lo considera inaceptable como aditivo. El ácido cítrico (E330) puede provocar urticaria, los fosfatos (del E338 al E341) pueden
producir desórdenes digestivos y
descalcificaciones óseas en los niños.
La Unión Europea
está considerando la posibilidad de desautorizar algunos emulsionantes (desde el E431 al E436) debido a que podrían provocar
alteraciones graves en el estómago…
Un suma y sigue interminable, porque además, lo que hoy es inocuo, mañana es muy tóxico
y así sucesivamente. Ningún compuesto
químico es saludable, por mucho que queramos que así sea. La industria alimentaria los usa, sin
ellos, ¿Cómo podrían servirse de una
agricultura intensiva? ¿Cómo podrían usar los excedentes? ¿Para qué producirían
a gran escala?
A continuación os expongo el listado de dos de los
grupos de conservantes más peligrosos, que se usan en la industria alimentaria: Parabenos y
Sulfitos.
El ácido benzoico es
uno de los conservantes más
empleados en todo el mundo. Es especialmente eficaz en alimentos ácidos, y es un conservante
barato, útil contra levaduras,
bacterias (menos) y mohos. Sus principales inconvenientes son el que tiene
un cierto sabor astringente
poco agradable y su toxicidad. La
OMS considera como aceptable
una ingestión de hasta 5 mg por Kg
de peso corporal por día. Con la actual legislación española este límite se puede superar,
especialmente en el caso de los niños. Otras legislaciones europeas son más restrictivas. En Francia solo se autoriza su uso en derivados de pescado, mientras que en Italia y Portugal está prohibido su uso
en refrescos.
Los ésteres
del ácido para-hidroxi-benzoico y sus derivados sódicos,
denominados en general parabenos,
son compuestos sintéticos
especialmente útiles contra mohos y
levaduras, y menos contra bacterias.
Su principal ventaja es que son activos en medios neutros, al contrario que los
otros conservantes, que solo son
útiles en medio ácido. En cambio tienen el inconveniente de que incluso a las
dosis autorizadas proporcionan a los alimentos
un cierto olor y sabor fenólico. Son muy
tóxicos.
E210
ACIDO BENZOICO
Sustancia ajena al organismo humano. Puede presentar problemas toxicológicos y alergias. Su
acumulación en el organismo puede ocasionar cáncer. Produce asma y
urticaria si se toma al mismo tiempo que los colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos. Si se mezcla con el E300 puede formar benceno,
un hidrocarburo cancerígeno.
Alimentos: mariscos
en conserva y caviar, mayonesas salsas, refrescos, gaseosas, bebidas
energéticas, zumos, jugos, margarinas, mermeladas, pastelería, gelatinas,
licores, sodas y cervezas sin alcohol.
Toxicidad: Muy
peligroso. (No prohibido).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZM-SnWjI02DqYaq0UQ3FH8ELKQjiNr4znO7Ejx8ayAkorEgaox67aIZ-GZunBRTPCzKEAA1k6Wy8TtSiiTKFS-WhWIupzcMqMYFLJgy4IL9V1IyoPc5eIBoiGL1vhJLF5F0wnwVKh9DiK/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos3.jpg)
E211
BENZOATO DE SODIO
Sustancia ajena al organismo humano, que se obtiene derivado del benceno. Se usa para
prevenir levaduras y bacterias.
Puede presentar problemas toxicológicos
y alergias. Su acumulación en el organismo puede ocasionar cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que los colorantes. En estudios llevados a cabo
con animales provocó ataques epilépticos.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos. Si se mezcla con el E300 puede formar benceno, un hidrocarburo cancerígeno.
Alimentos: mariscos
en conserva y caviar, mayonesas salsas, refrescos, gaseosas, bebidas
energéticas, zumos, jugos, margarinas, mermeladas, pastelería, gelatinas,
licores, sodas y cervezas sin alcohol.
Toxicidad: Muy
peligroso. (No prohibido).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwA5KrvmGCfALqMsoMm26Qxx9ZYUt7y2JNnr-_Lvpp-SHyLmUD-htL3Hi-4c8nNI1trEmREaPNEtH0OS87krICBOXLPK5QJGRO08MVNyfFmLAbALKBWCKKXN9bkouK2AvNKIX_LZEi6-vM/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos4.png)
E212
BENZOATO DE POTASIO
Sustancia ajena al organismo humano. Forma parte del grupo de
conservantes Parabenos. Puede
presentar problemas toxicológicos y
alergias. Su acumulación en el organismo conlleva riesgos de Cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que algunos colorantes. En estudios llevados a cabo
con animales provocó ataques epilépticos.
Puede provocar intolerancia en personas
alérgicas al ácido salicílico. Incluso en pequeñas dosis, es letal para perros y gatos, por lo que está
prohibido su uso en los piensos para
animales.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos. Si se mezcla con el E300 puede formar benceno, un hidrocarburo cancerígeno.
Alimentos: mariscos
en conserva y caviar, mayonesas salsas, refrescos, gaseosas, bebidas
energéticas, zumos, jugos, margarinas, mermeladas, pastelería, gelatinas,
licores, sodas y cervezas sin alcohol y productos de higiene personal.
Toxicidad: Muy
peligroso. (No prohibido).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcBVF4a3z8l5qGJ_wIxGDt4shov2neDF03kHUuk4maGpWRXORp19vF-8fFqGunCdiDoriN3LdfzdSkWrnP7Mfh_f1UPjmeDVI9R3L1IVk0bWFqzn9ZhEzUKmqNXckifliz1WK3wuSc_YkO/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos5.png)
E213
BENZOATO DE CALCIO
Sustancia ajena al organismo humano. Forma parte del grupo de
conservantes Parabenos. Puede
presentar problemas toxicológicos y
alergias. Su acumulación en el organismo conlleva riesgos de Cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que los colorantes. En estudios llevados a cabo
con animales provocó ataques
epilépticos. Puede provocar intolerancia
en personas alérgicas al ácido salicílico. Incluso en pequeñas dosis, es
letal para perros y gatos, por lo
que está prohibido su uso en los piensos
para animales.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos. Si se mezcla con el E300 puede formar benceno, un hidrocarburo cancerígeno.
Alimentos: mariscos
en conserva y caviar, mayonesas salsas, refrescos, gaseosas, bebidas energéticas,
zumos, jugos, margarinas, mermeladas, pastelería, gelatinas, licores, sodas y
cervezas sin alcohol y productos de higiene personal.
Toxicidad: Muy
peligroso. (No prohibido).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJtnwVSFqAjBh9MCkNIBZ8x3_BdSBdp_Ekx0EJWhBOGgXkWz2oH49Aikgx0uovjOFbHlA5QnVAHBMcBFvO-CWjFb96rBGdqDsyO6HhyphenhyphenCfyxXaYvFhuiW0Q_ggtYqRWrqbtbW_gAkBkKfEz/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos6.png)
PARABENOS
E214
P-HIDROXIBENZOATO DE ETILO
Sustancia ajena al organismo humano. Forma parte del grupo de
conservantes Parabenos. Puede
presentar problemas toxicológicos y
alergias. Su acumulación en el organismo está asociada al Cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que los colorantes. En estudios llevados a cabo
con animales provocó ataques
epilépticos. En ratas redujo su crecimiento. Está prohibido en piensos para animales.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos. Si se mezcla con el E300 puede formar benceno, un hidrocarburo cancerígeno.
Alimentos: mariscos
en conserva y caviar, mayonesas, salsas, refrescos, gaseosas, bebidas
energéticas, zumos, jugos, margarinas, mermeladas, pastelería, gelatinas,
licores, sodas y cervezas sin alcohol y productos de higiene personal.
Toxicidad: Muy
peligroso. (No prohibido).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjSV13HzVml0D_6WonoUQIFHUZ6oscb-V0G_f8KExJLcFpmy8v-G9UE631CYym5cpv-i23Ejup73B1Ee8O23QKBt9HuNtbBNpRfVuRFkhDwcuR4iFFQIO4jGWOIb1PiwH2TcZajcaNVxbo/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos7.jpg)
E215
DERIVADO SÓDICO DEL ESTER ETÍLICO DEL ÁCIDO P-HIDROXIBENZOICO
Sustancia ajena al organismo humano. Forma parte del grupo de
conservantes Parabenos. Puede
presentar problemas toxicológicos y
alergias. Es cancerígeno.
Su acumulación en el organismo es muy peligrosa. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que los colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento. Está prohibido en piensos para animales.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos. Si se mezcla con el E300 puede formar benceno, un hidrocarburo cancerígeno.
Alimentos: mariscos
en conserva y caviar, mayonesas, salsas, refrescos, gaseosas, bebidas
energéticas, zumos, jugos, margarinas, mermeladas, pastelería, gelatinas,
licores, sodas y cervezas sin alcohol y productos de higiene personal.
Toxicidad: Muy
peligroso. (No prohibido).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmHr1QzrWcHZA0Uu3CBtpHL3_LUN1W3AY1bqd0-o7ZUfBmJrmp-5t3LZjlpw_0MJK7v3UbGon729shnsrpDNH3CGyWnZ-ezN88hcMPPfk1RBP6842eq_YcdUwYY6fJqoDZ_M1FtsYKRrUF/s640/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos8.png)
E216
P-HIDROXIBENZOATO DE PROPILO
Sustancia ajena al organismo humano. Forma parte del grupo de
conservantes Parabenos. Puede
presentar problemas toxicológicos y
alergias. Su acumulación en el organismo es cancerígena. Produce asma
y urticaria si se toma al mismo tiempo que los colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el
crecimiento. Está prohibido en piensos
para animales.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos. Si se mezcla con el E300 puede formar benceno, un hidrocarburo cancerígeno.
Alimentos: mariscos
en conserva y caviar, mayonesas, salsas, refrescos, gaseosas, bebidas
energéticas, zumos, jugos, margarinas, mermeladas, pastelería, gelatinas,
licores, sodas y cervezas sin alcohol y productos de higiene personal.
Toxicidad: Muy
peligroso. (No prohibido).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVSCQ7tnGQPp3nIIGvKOG5XmVOEGagFkzPo9im1KRbOccARcH1LPa33Kby4vF3Z8FoaZRinylB7wdLCe725qfu1OsCgEIKNA1gy6HYn9GjEHOPPdW3hayzhUQyTcMMOcF5mQiaPhgQ-AVi/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos9.png)
E217
DERIVADO SÓDICO DEL ESTER PROPÍLICO DEL ÁCIDO P-HIDROXIBENZOICO
Sustancia ajena al organismo humano. Forma parte del grupo de
conservantes Parabenos. Puede
presentar problemas toxicológicos y
alergias. Su acumulación en el organismo es cancerígena. Produce asma
y urticaria si se toma al mismo tiempo que los colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el
crecimiento. Está prohibido en piensos
para animales.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos. Si se mezcla con el E300 puede formar benceno,
un hidrocarburo cancerígeno.
Alimentos: mariscos
en conserva y caviar, mayonesas, salsas, refrescos, gaseosas, bebidas
energéticas, zumos, jugos, margarinas, mermeladas, pastelería, gelatinas,
licores, sodas y cervezas sin alcohol y productos de higiene personal.
Toxicidad: Muy
peligroso. (No prohibido).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkt9vsBbN2pUxpzAYQ_WiwdcmMIHWpLQAkihrikOfODU7YMo0C-2EyK6YkSyJbUqTT3Wcca7vxuBS4HrHmgiJXZHyBZHgbYurdANv20NVjTFv7y_422oTLxNpVu3zl6MPpT6HTmzuLiQ0g/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos10.png)
E218
P-HIDROXIBENZOATO DE METILO
Sustancia ajena al organismo humano. Forma parte del grupo de
conservantes Parabenos. Provoca alteraciones graves en el sentido del gusto.
Puede presentar problemas toxicológicos
y alergias. Su acumulación en el organismo es cancerígena. Produce asma
y urticaria si se toma al mismo tiempo que los colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el
crecimiento.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos. Si se mezcla
con el E300 puede formar benceno, un hidrocarburo cancerígeno.
Alimentos: mariscos
en conserva y caviar, mayonesas, salsas, refrescos, gaseosas, bebidas
energéticas, zumos, jugos, margarinas, mermeladas, pastelería, gelatinas,
licores, sodas y cervezas sin alcohol y productos de higiene personal.
Toxicidad: Muy
peligroso. (No prohibido).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjofhE6dK3cIJ-8DjOs99T486ovDD0gA1ZQyPiY2guhlTzO_oqv1dLw3yg1cG9xyH5x3WTzcpz6Yg7LeJ5xJrrXO_q3j_epIZ1LZaQ3Tl8wr1oBvtaQ5Ze8RCSbAKI1BRmaSflXOHtGtb7p/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos11.png)
E219
P-HIDROXIBENZOATO METIL DE SODIO
Sustancia ajena al organismo humano. Forma parte del grupo de
conservantes Parabenos. Puede
presentar problemas toxicológicos y
alergias. Su acumulación en el organismo conlleva riesgos de cáncer. Produce asma
y urticaria si se toma al mismo tiempo que los colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el
crecimiento.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
Alimentos: mariscos
en conserva y caviar, mayonesas, salsas, refrescos, gaseosas, bebidas
energéticas, zumos, jugos, margarinas, mermeladas, pastelería, gelatinas,
licores, sodas, cervezas sin alcohol y productos de higiene personal.
Toxicidad: Muy
peligroso. (No prohibido).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCfVE6bR7qu4nIqYWY8bb6tN0TIQUWuQF-LEzI1IigpWAPAXVwW8oKnNpoXt62XR3998ShGCWBt4bY5vzHwWXqbXFbWxTlJNdxJysQjlupFMlkBSbCOpEtnFHdJGjCDzynv5WWnrvhHPcp/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos12.jpg)
SULFITOS
El anhídrido sulfuroso es uno de los conservantes con una mayor tradición en
su utilización. También es el que tiene más siglos de prohibiciones y limitaciones a sus espaldas. El anhídrido sulfuroso, obtenido quemando azufre, se utilizaba ya para la desinfección de bodegas en la Roma clásica. En el siglo XV se prohibe su utilización en Colonia (Alemania) por sus
efectos perjudiciales sobre los bebedores y en otras ciudades alemanas también se limita su uso en la misma época. Su
utilización en la conservación de la
sidra está documentada al menos desde 1664.
Es un aditivo, que por encima de una cierta dosis
altera las características gustativas del producto. Es especialmente eficaz en
medio ácido, inhibiendo bacterias y
mohos, y en menor grado, levaduras.
Actúa destruyendo la tiamina (vitamina
B1), por lo que no debe usarse en aquellos alimentos que la aporten en una proporción significativa a la
dieta, como es el caso de la carne.
Los límites legales se expresan siempre en contenido de anhídrido sulfuroso. El
anhídrido sulfuroso y los sulfitos
son muy utilizados para la conservación
de zumos de uva, mostos y vinos, así como para la de la sidra y vinagre. También se utiliza
como conservante en salsas de mostaza
y especialmente en los derivados de
fruta (zumos, etc.) que van a utilizarse como materia prima para otras
industrias, de los que desaparece en su mayor parte durante el procesado
posterior.
Además de su acción contra los microorganismos, los sulfitos
actúan como antioxidantes, inhibiendo
especialmente las reacciones de oscurecimiento producidas por ciertas enzimas en vegetales y crustáceos. Con este fin se autoriza su uso en conservas vegetales y aceitunas de mesa,
cefalópodos congelados y crustáceos.
También se utiliza como antioxidante
en zumos y cervezas. En algunos países se utiliza para conservar el aspecto
fresco de los vegetales que se
consumen en ensalada. También puede
utilizarse para mejorar el aspecto de la carne
y dar impresión de mayor frescura, pero esta última práctica se considera
un fraude, al engañar al comprador respecto a la calidad real. Esta práctica
está prohibida en muchos países, entre ellos en España.
Un pequeño porcentaje de los asmáticos, entre el 3 y el
8%, son sensibles a los sulfitos. En
las personas en que esta sensibilidad es más elevada, los niveles presentes en
algunos alimentos en los que se ha
utilizado este conservante son
suficientes para producir reacciones
perjudiciales, por lo que deben evitar consumir
alimentos que los contengan. Se han observado en algunos casos otros tipos
de reacciones frente a los sulfitos
usados como aditivos alimentarios,
entre ellos manifestaciones cutáneas o
diarrea, especialmente entre personas con el jugo gástrico poco ácido.
E220
ANHÍDRIDO SULFUROSO (SULFITOS)
Se obtiene derivado de la combustión de minerales con azufre. Se utiliza para prevenir enzimas, bacterias y evitar la pérdida de color en carnes, frutas secas y vegetales. En panadería se usa para mejorar el amasado del pan.
Provoca irritaciones
del tubo digestivo. Hace inactiva la vitamina
B y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), a grandes
dosis, provoca dolores de cabeza y
vómitos, nauseas, irritación de los bronquios, alergia y asma.
Alimentos: cervezas,
vinos, zumos de frutas, vinagres, salsas, bebidas refrescantes, carnes,
vegetales en conserva, frutos secos, legumbres, ensaladas, gambas, marisco
congelado, caramelos, jugos, encurtidos, galletas, postres dulces y productos
que contienen huevo.
Toxicidad: peligroso,
no tomar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDqbqnu9BVwnaR8n8UCjc5c3YS3f4FGG7zAI0m2egL8tGICRhkm98bCHQOEFva7hrHQ5OoGQLPlfL4cibxob_cpgTE0JuUNKPAqEWk3G3U89iJv-b6VFY9TxtWRzjlmVgwPEyvYgHfEH-v/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos13.jpg)
E221
SULFATO DE SODIO
Provoca irritaciones del tubo
digestivo. Hace inactiva la vitamina
B y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos, nauseas,
irritación de los bronquios, alergia y asma.
Alimentos: cervezas,
vinos, zumos de frutas, vinagres, salsas, bebidas refrescantes, carnes,
vegetales en conserva, frutos secos, legumbres, ensaladas, gambas, marisco
congelado, caramelos, jugos, encurtidos, galletas, postres dulces y productos
que contienen huevo.
Toxicidad: peligroso,
no tomar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHwkiFmvjWPk0aDXWBYK9yB6LNjL9jJMeQsKtn-GvRARfrKJ08pogHArkgTiseBLPYcGz9Gtwz17bldsrIEOTqnOKzfFmXGduRWmmQ3j694kN3W3_M0VYTRI3_jr_ZC0yL-DUzUHyih7i4/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos14.png)
E222
BISULFITO DE SODIO
Provoca irritaciones del tubo
digestivo. Hace inactiva la vitamina
B y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos, nauseas,
irritación de los bronquios, alergia y asma.
Alimentos: cervezas,
vinos, zumos de frutas, vinagres, salsas, bebidas refrescantes, carnes,
vegetales en conserva, frutos secos, legumbres, ensaladas, gambas, marisco
congelado, caramelos, jugos, encurtidos, galletas, postres dulces y productos
que contienen huevo.
Toxicidad: peligroso,
no tomar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfABfYEWgT7SJmRe-Fmi74W6RPZbixAyeiu44xresUq1XJZHnU27qglkmnK51xfemlsdqKj4OXFxNs0svpY0xzLJOV1tdJ24eLOSielBKxHbEBeo6dSf-OGeNOCjjfbl19Ct4-E4AgfERu/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos15.png)
E223
DISULFITO DE SODIO.
Provoca irritaciones del tubo
digestivo. Hace inactiva la vitamina
B y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos, nauseas,
irritación de los bronquios, alergia y asma.
Alimentos: cervezas,
vinos, zumos de frutas, vinagres, salsas, bebidas refrescantes, carnes,
vegetales en conserva, frutos secos, legumbres, ensaladas, gambas, marisco
congelado, caramelos, jugos, encurtidos, galletas, postres dulces y productos
que contienen huevo.
Toxicidad: peligroso,
no tomar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh57DiNdDeH-lIEClllBo1R40r9br5DVwhZOykyRLZ2ZI1oIkESr4U_6MXdWrsHAfmpRg1ESshBCYOAlfBvFfW5CByleFAn1sqh3Nf6lib-N1kl0FDCYoXYdJWV8wYQ1T5DoDHNzN0RX8S/s640/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos16.png)
E224
DISULFITO DE POTASIO
Provoca irritaciones del tubo
digestivo. Peligroso para los asmáticos.
Hace inactiva la vitamina B y su
consumo prolongado puede producir avitaminosis
(carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos, nauseas, irritación de los bronquios,
alergia y asma.
Alimentos: cervezas,
vinos, zumos de frutas, vinagres, salsas, bebidas refrescantes, carnes,
vegetales en conserva, frutos secos, legumbres, ensaladas, gambas, marisco
congelado, caramelos, jugos, encurtidos, galletas, postres dulces y productos
que contienen huevo.
Toxicidad: peligroso,
no tomar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFwjXrPTwdyiA0ck0cBneV_KQrvCfhX2EVHzH03qa11eF9Q1IKcoreqFGsiLOoTsniGR7zgo6_x9jF8e1hyy6DCKcLGZPUsCVYZ15OyvD6RWH0aRAcFolu5uW6ghURzvqFK2aqv_lS8oWy/s640/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos17.jpg)
E225
DISULFITO DE CALCIO
Provoca irritaciones del tubo
digestivo. Hace inactiva la vitamina
B y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos, nauseas,
irritación de los bronquios, alergia y asma. Muy peligroso para
los asmáticos.
Alimentos: cervezas,
vinos, zumos de frutas, vinagres, salsas, bebidas refrescantes, carnes,
vegetales en conserva, frutos secos, legumbres, ensaladas, gambas, marisco
congelado, caramelos, jugos, encurtidos, galletas, postres dulces y productos
que contienen huevo.
Toxicidad: peligroso,
no tomar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeRAU7WDy4iORIJiNqVI2msVAH1RGUdDJ9T8fZlpoY4j46uF8TD3EMID4AXaFnrHmba4kpHNbzfG3jIaruAiJEpmoPcEIDW9Na5zkmg-09LlEwRCM_jvR8aHYnBhvsxwr2QluCx5mgWhaw/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos18.png)
E226
SULFITO DE CALCIO
Provoca irritaciones del tubo
digestivo. Hace inactiva la vitamina
B y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos, nauseas,
irritación de los bronquios, alergia y asma.
Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas, vinagres, salsas, bebidas refrescantes, carnes, vegetales en conserva, frutos secos, legumbres, ensaladas, gambas, marisco congelado, caramelos, jugos, encurtidos, galletas, postres dulces y productos que contienen huevo.
Toxicidad: peligroso,
no tomar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYseeC7ra2-FmWpDbIcs-h7WLNOqcWY_Poo6DG0vstg9j8ECM7OLL4Hjobftx3y7_bc2RHcP8e2M8IYNvnRfm6tewRE5HZEbIzRPjdapt0MuSbMUS4dzSSoDFB2MGHDyFEk-3HPLuZfr7g/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos19.png)
E227
BISULFITO DE CALCIO
Provoca irritaciones del tubo
digestivo. Hace inactiva la vitamina
B y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos, nauseas,
irritación de los bronquios, alergia y asma.
Alimentos: cervezas,
vinos, zumos de frutas, vinagres, salsas, bebidas refrescantes, carnes,
vegetales en conserva, frutos secos, legumbres, ensaladas, gambas, marisco
congelado, caramelos, jugos, encurtidos, galletas, postres dulces y productos
que contienen huevo.
Toxicidad: peligroso,
no tomar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE_AkX-0BPsC1xGM7OY3xDy1mr-A1pzd0xQFXrdlMR2jreJFnRAJ7P5zcgFeFl86GTYEz-6bV-yK0ACKNBEfmbgqbJO3bS08gl-zF3xahLFQv4LYA-Qjuu0UXStZbezNz2QEg7evEfanRf/s400/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos20.jpg)
El ácido benzoico, sus derivados y
los parabenos tienen
los mismos efectos y suelen aparecer
en los mismos alimentos. He
hecho una descripción general y una lista con cada uno de ellos, por si
en algún momento os interesa conocer las características de uno en particular.
He seguido el mismo desarrollo con los sulfitos,
pero ocurre igual, las características y usos de todos ellos son prácticamente
las mismas.
Diversos estudios han concluído que los Parabenos son bien absorbidos por el
tracto intestinal y
perfectamente eliminados por la
orina, pero cuando son absorbidos
por la piel (cuando se utilizan externamente), parece que su
eliminación no es tan sencilla y rápida.
En 2004 se realizó
un estudio (llevado a cabo por oncólogos
en la University of Reading, en (Edinburgo) con tejido cancerígeno y saltó la
alarma por primera vez respecto a la toxicidad
de los Parabenos, ya que en el 90% de las muestras analizadas procedentes de pacientes con cáncer de mama se habían encontrado
trazas de los mismos. Después de varios estudios posteriores, no se ha arrojado
ninguna conclusión de cómo afectan los Parabenos al
desarrollo del cáncer de mama,
aunque algunos científicos apuntan a que los Parabenos tienen una acción que imita a los estrógenos (hormonas sexuales,
esteroides), y esto podría contribuir al desarrollo de los tumores cancerígenos.
Hasta la fecha, no existe ningún estudio concluyente
que alerte sobre el uso de Parabenos.
Para las autoridades sanitarias sigue siendo un producto “no tóxico” y se sigue utilizando,
pero los estudios continúan, ya que preocupa especialmente su aplicación en la cosmética infantil, en los desodorantes y en los productos para
maquillaje.
Por otra parte, los sulfitos pueden
causar problemas en personas sensibles,
ya que pueden provocar asma,
dificultades respiratorias, respiración entrecortada, sibilancia y tos. En
el organismo humano, el sulfito ingerido
con los alimentos es metabolizado
por la enzima llamada sulfitooxidasa. En sujetos con actividad enzimática normal no
existe ningún problema, pero en las personas con sensibilidad elevada a
los sulfitos, los niveles
presentes en algunos alimentos son
suficientes para producir reacciones perjudiciales, aunque el
mecanismo preciso no está bien claro. La única medida en estos casos es evitar
los alimentos y las bebidas que
contengan sulfitos. ¡Cuidado los amantes
del vino! Estos contienen muchos sulfitos.
Conocer los componentes de los alimentos que llegan a nuestra mesa, nos abre a la posibilidad
de elegir lo que realmente es bueno para nosotros. La alimentación industrial nos ofrece alimentos bastante degradados y repletos de aditivos,
que en muchos casos no son recomendables
para nuestra salud. Ellos
ofrecen, nosotros elegimos.
Elige lo mejor y
ofrecerán lo mejor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZesiyH3j_-XsdSowxTkYSq7OpaZjvvrO-zDGGK572Txg0dtYc8b7-py14-oVuXYd7L-KR-sz_P1MzG3oKqLutTUe1W2mJSqZQvXqAeY0zm6GyVee8tJmNyJ9Y_iY88pRH6r_Yi4FTR5O-/s640/Conservantes.-Acido-Benzoico-y-Derivados-Parabenos-y-Sulfitos21.png)
FUENTES:
Web Madrid +Salud
U.S. Food and Drug
Administration
http://www.fda.gov/Food/FoodIngredientsPackaging/FoodAdditives/default.htm
CBC News: Food
additives
http://www.cbc.ca/news/background/foodsafety/additives.html
Report from the
Comission on Dietary Food Additive Intake in the European Union
http://ec.europa.eu/food/fs/sfp/addit_flavor/flav15_en.pdf
![Lucía Madrigal Lucía Madrigal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq9vYc-Y9N9BsAvswIcdgQlzsvF5Ejtt-Tl7r-4sF89WfxCNiDNxNDXJbmI-OL7ftQu657WlIPyyyCtqhZci3wFQPJAGRA-BTVZXVmmSVnlLQnrO2WAOCUi4IRa-Us8ZPEXUv5bW4DSR0j/s320/Lucia_256.png)
No hay comentarios :
Publicar un comentario