![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjm-cNQyV4maFp-LFExlOhNY4lBImNkPjfwk8fDwRT4WNaPqVfDgp53k73WZESc0aOlgwOJ1ez-xca9RLVvGNOAoQjfouNGgGhqrRakdFcHvbMTrH6B1jsKT3mQOZRjDmxDw4KKe3ZJnFo_/s320/Regulacion-Epigenetica-Curcuma-y-Resveratrol.png)
La Epigenética es una nueva ciencia, referida
a los cambios que ocurren en el genoma, que no involucran una alteración
en las secuencias de las letras del ADN, como ocurre en la genética clásica. La Epigenética si
bien descubierta en el siglo XIX, “Es
un hallazgo notable, que hará posible “reactivar” aquellos genes del ADN humano
que sufren una alteración que los atrofia. Por ejemplo, gracias a la
Epigenética se podrán revertir las mutaciones de los Genes vinculados al
Cáncer, Parkinson, la Diabetes o el Síndrome Metabólico...” Así lo
indica el Dr. Manuel Santos, Académico e
Investigador de las Facultades de Medicina y de Ciencias Biológicas de la
Universidad Católica.
La creencia convencional ha sido que los genes controlan su propia expresión y
por lo tanto son la causa directa de ciertas enfermedades. Esto sentó las
bases de la idea de que los genes
predeterminan la salud. Sin embargo, en realidad los genes NO se auto-regulan. Los genes no son más
que planos y estos planos son activados y controlados por el
medio. Esta información ambiental que incluye la alimentación, las exposiciones
toxicas, así como los pensamientos, las emociones y mucho más,
puede crear más de 30.000
variaciones diferentes de cada modelo, permitiendo una sobresaliente
cantidad de margen de maniobra en la modificación de la expresión o “lectura” de cada gen.
En la actualidad, las terapias convencionales para
combatir el cáncer son la
cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, “corte, envenene y queme”. Sin embargo, muchos tumores desarrollan resistencia
a los quimioterápicos, lo que se conoce como quimioresistencia. La
quimioresistencia también conduce a otras complicaciones. Por lo
tanto, los investigadores están buscando quimiosensibilizadores efectivos que puedan ayudar a superar
esa resistencia. Esta estrategia básicamente se basa en utilizar un
medicamento para mejorar la actividad de otro, modulando los mecanismos
que provocan la resistencia.
Se ha demostrado que un gran número de productos y compuestos naturales actúan
como quimiosensibilizadores de
manera efectiva. Dos de los más prometedores son el resveratrol y la curcumina. Tener “genes malos”, no quiere decir que se está condenado a sufrir
un destino inevitable como el cáncer.
Como resultado de estos hallazgos, finalmente estamos viendo a la ciencia
alterar su curso para investigar el poder de la nutrición óptima, con el objetivo de mejorar la salud y evitar, en
principio, que se presenten enfermedades
crónicas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQXL4rNTpNGtPF_WWwcFsdN3VtQMM94f97ewYyD9gx233v_3FDVPWEWHZsTQKjYzKWCs3oqdTBiwWIv2thXyPnFJe3QnxIzbzjZsRdzBm427pKwirtpjnRUYfyYL7QTItzwu_KW3DBmFFA/s320/Regulacion-Epigenetica-Curcuma-y-Resveratrol1.jpg)
LA CÚRCUMA
En mayo del año pasado, se publicó un estudio que investigó
la capacidad de curcumina para
afectar la regularización
epigenética en la revista Genes
& Nutrition. Los autores afirman:“La
regularización epigenética, que incluye cambios en la metilación del ADN,
modificaciones de las histonas y alteración en la expresión del microRNA
(miRNA) sin ningún cambio en la secuencia del ADN, constituyen un
mecanismo importante por el cual los componentes alimenticios pueden activar o
desactivar de manera selectiva la expresión genética”.
Recientemente se ha determinado que la curcumina, este maravilloso componente
de la especia de oro “la cúrcuma”,
induce cambios epigenéticos… El
galato de epigalocatequina (EGCG por
sus siglas en inglés) y el resveratrol, también han demostrado alterar
los mecanismos epigenéticos, lo cual
podría conducir a un aumento de la sensibilidad de las células de cáncer a los agentes convencionales y por lo tanto la
“inhibición del crecimiento tumoral”.
La Curcumina es
una potente raíz anticancerígena. En la actualidad, entre todos los nutrientes, la curcumina es
la que tiene el mayor respaldo científico para su uso contra el cáncer. Curiosamente esto también
incluye los metabolitos de
curcumina y sus derivados, que también son anti-cancerígenos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnUtcMr4hX08Xj35Yd4-TRmlD8jbrHhV0wDVk-j0jfVh7zMhlscrRhXeI1kD8Tn6iDSc5bxzbqKec6cQ5aFks14hJhV95kXM05j5ISGR7TtVFPkqnMy6LCX8fba45f4TV1pi87GTCxPkc0/s320/Regulacion-Epigenetica-Curcuma-y-Resveratrol2.jpg)
Además, la
curcumina es segura para el tratamiento de todos los tipos de cáncer y no es tóxica. Los investigadores
han descubierto que una vez que la curcumina
entra a la célula puede afectar a
más de 100 vías diferentes. Más
específicamente, se ha descubierto que la curcumina:
- Inhibe la proliferación de células tumorales.
- Disminuye la inflamación.
- Inhibe la transformación de células normales a tumorales.
- Inhibe la síntesis de la proteína que es instrumental en la formación de tumores.
- Ayuda al cuerpo a destruir las células de cáncer mutadas para que no puedan expandirse por el mismo.
- Ayuda a evitar el desarrollo de suministros adicionales de sangre en el crecimiento de las células cancerosas (angiogénesis).
- Tiene actividad quimiosensibilizadora.
- Tiene actividad radiosensibilizadora.
Otro estudio realizado el año pasado, publicado en el Natural Product Reports describe a
la curcumina como un producto
terapéutico, para paliar una amplia variedad de enfermedades aparte del cáncer, como:
- Enfermedades del hígado y pulmón.
- Enfermedades neurológicas.
- Enfermedades metabólicas.
- Trastornos autoinmunes.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Enfermedades inflamatorias.
¿Cómo es posible que un
solo agente posea tantos efectos? Parte de la respuesta reside en la capacidad que tiene
esta especia para afectar
la señalización de las moléculas.
Por ejemplo, la curcumina ha
demostrado interactuar directamente con:
- Moléculas inflamatorias.
- Proteínas de las células supervivientes.
- Histonas.
- Virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH1) integrasa y proteasa.
- ADN y ARN.
- Varias proteínas portadoras y los iones metálicos.
De acuerdo con los autores del artículo anterior:
“La
base molecular de una enfermedad está relacionada con la desregularización de
una gama de moléculas de señalización. Con la llegada de avanzadas herramientas
moleculares, ahora sabemos que más de 500 genes diferentes controlan
cualquier enfermedad”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1o4-XpdfltKmcvN6cT16S6niSBVdndX6osPIeQC-FikOI5u0lML1etG8MCaFvhrBpy3Nm77yEWfKxz2cFIDBUOe9TNSlMotUsRFQt6sqNBExUdpWgUgJEcysWnTzpWxv5AW1-f6firnLn/s320/Regulacion-Epigenetica-Curcuma-y-Resveratrol3.jpg)
La curcumina no es fácil de absorber. Una estrategia que puede ayudar a
aumentar su absorción es poner una cuchara de polvo de cúrcuma en un cuarto de agua hirviendo. Después de hervirla durante diez minutos se habrá creado una
solución al 12% que puede tomarse
cuando se enfríe. El poder de la curcumina irá
descendiendo gradualmente en la solución. A las seis horas habrá disminuido mucho su potencia, por lo que es mejor beberla en las
primeras cuatro horas.
EL RESVERATROL. UN
QUIMIOSENSIBILIZADOR NATURAL
Agentes naturales
como el resveratrol, una potente sustancia antioxidante que
se encuentra en el vino tinto y
otros alimentos, tiene propiedades muy benéficas para la salud.
En el 2011 en una
revisión de los agentes alimenticios
que sensibilizan los tumores,
haciéndolos más susceptibles al tratamiento con medicamentos de quimioterapia, el resveratrol fue
presentado como un claro candidato. Los tipos de tumores específicos que mostraron responder de manera favorable
fueron:
- Carcinoma de pulmón.
- Mieloide aguda y leucemia promielocítica.
- Mieloma múltiple.
- Cáncer de próstata.
- Carcinoma epidermoide oral.
- Cáncer de páncreas.
La primera evidencia de los efectos anti-cáncer del resveratrol fue publicada en 1997. Los resultados recibieron gran
interés por parte de los investigadores del cáncer y desde entonces se han hecho muchos estudios sobre
este potente antioxidante. Se
ha descubierto que el resveratrol, que
puede encontrarse en el vino tinto, la
piel de las uvas rojas, las frutas, los vegetales, las legumbres y las semillas,
tiene las siguientes acciones y funciones:
- Amplio espectro antimicrobiano.
- Anti-infeccioso.
- Antioxidante.
- Protege el sistema cardiovascular.
- Anti- cancerígeno.
De acuerdo con la revisión publicada en el Annals of the New York Academy of Science: “Las
actividades anti-cancerígenas del resveratrol están mediadas a través de la
modulación de varias moléculas que regulan la progresión del ciclo celular,
inflamación, proliferación, apoptosis, invasión, metástasis y angiogénesis de
las células tumorales. Se ha demostrado que el resveratrol puede sensibilizar
las células resistentes a los agentes quimioterapéuticos al superar uno o más
mecanismos de la quimioresistencia. Sin embargo, se ha demostrado que en
algunas células tumorales, el resveratrol actúa como quimioprotector”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3uRsoqVJsKN9NZsboseHnUEpkIXxBAqPaur02R5wqSskKbs4OTdeIGwYvrxGbRfc3XvxMEhtDsHV2W8PQJI2M3FEYb3L1KR_iJXpMv74fBS0_YVoWbI26WoZjOIFVPyBnTdd90S6UXaTQ/s320/Regulacion-Epigenetica-Curcuma-y-Resveratrol4.jpg)
En otro estudio realizado el año pasado, publicado en la
revista Experimental Biology and Medicine,
se descubrió que el resveratrol ayuda
a aliviar muchos de los debilitantes efectos secundarios del tratamiento del cáncer convencional, tales como:
- Caquexia (síndrome de desgaste).
- Anorexia.
- Fatiga.
- Depresión.
- Dolor neuropático.
- Ansiedad.
- Deterioro cognitivo.
- Trastornos del sueño.
- Delirio (confusión aguda).
Los autores señalan la evidencia que indica que estos síntomas son
causados principalmente por la desregularización
de las vías inflamatorias del cuerpo. Por lo tanto, los compuestos antinflamatorios que
pueden modular las vías
inflamatorias e influir en las moléculas inflamatorias podrían ayudar a mejorar estos
síntomas en los pacientes con cáncer.
El nombre de varios agentes
nutricionales conocidos por conseguir lo que aquí mencionamos son: Resveratrol, Curcumina, Genisteína, Galato
de epigalocatequina y Licopeno.
De acuerdo con los autores:
“Estos nutracéuticos
son químicamente diversos y afectan la producción de varias citocinas
inflamatorias. La extensa investigación en años recientes ha indicado que la
inflamación crónica conduce a varios trastornos crónicos relacionados
con el cáncer.
Un papel central en la
inducción de la inflamación crónica se desempeña por un conjunto de genes que
codifican citocinas proinflamatorias tales como, IL-1, IL-2, IL-6, TNFa y
la proteína quiotáctica de monocitos 1. Lo que es común en todas estas moléculas
es que sean reguladas por el factor de transcripción NFkB. Esto hace al NFkB
un objetivo atractivo para la intervención terapéutica.
Se
ha identificado un número de compuestos que pueden suprimir la activación
NFkB, incluyendo los antioxidantes, inhibidores de la proteasa,
salicilatos, inmunosupresores y agentes inflamatorios”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhTWj3aaPdFaLOAe2l-AvR8zE5TU5mhgjWCrdZ39TUS1wTRDiJXaGCfl3FWtYiKNRaag01_a2WGFe7ljUbseX3X3oKMUikq6KngFQ52J-67ZBTeav95V2u3aCMWZlSkyvcVJhtX7ie5Eps/s400/Regulacion-Epigenetica-Curcuma-y-Resveratrol5.png)
Esto nos lleva al siguiente hecho interesante sobre los productos naturales como el resveratrol y la curcumina, es
decir, su impacto en la expresión
genética. Lo que significa que pueden tener una potente influencia protectora, ya sea activando o
desactivando los genes.
Algunas estrategias para prevenir problemas de salud como el cáncer
son:
Reducir o eliminar los
alimentos procesados, la fructosa y el consumo de granos y carbohidratos.
Controlar los niveles
de insulina y leptina.
Normalizar la relación
omega-3/omega-6, así como reducir el consumo de aceites vegetales procesados.
Hacer ejercicio de
manera regular. Controlar
los niveles de insulina a través del
ejercicio es una de las formas más
poderosas de reducir el riesgo de
cáncer. Además, el ejercicio
mejora la actuación de las células inmunes.
El sueño.
Reduzcir la exposición
a toxinas ambientales, como pesticidas, limpiadores químicos caseros,
aromatizantes sintéticos y contaminación del aire.
Limitar la exposición y
protegerse contra los EMF producidos por los teléfonos celulares, las
estaciones base, torres celulares y estaciones inalámbricas. El 31 de mayo del 2001, la Agencia Internacional de
Investigación del Cáncer (IARC), un grupo de la Organización Mundial de Salud (WHO), declaró que los teléfonos celulares son “posibles cancerígenos para los seres
humanos”.
Evitar freír o quemar los alimentos.
El CDC afirma que el 85
por ciento de las enfermedades son causadas por factores emocionales. Expresarlas
y acceder a herramientas para poderlas liberar es otro factor a tener muy
en cuenta.
Comer
al menos un tercio de los alimentos en su forma cruda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeattkEx_bjdlHLGhXrA6b-8GueSAYVLPtMexRaKwWAu9N1vpZY3pLj9uTyp-FMwQFz4KQTiHKb3ybdTrtM8suUxbrfqjl6zRr5WP6gOPkEu4vPqZUdbWjIDthpHUEg3Xehy86tdH_Kwp0/s320/Regulacion-Epigenetica-Curcuma-y-Resveratrol6.jpg)
En la sección de "DOCUMENTALES" encontraras
un enlace a un video titulado:
- EPIGENÉTICA: LA NUEVA REVOLUCIÓN BIOLÓGICA
FUENTES Y REFERENCIAS:
Dr. Joseph Mercola,
Epigenética.
Annals of the New York
Academy of Sciences January 2011; 1215:150-160.
Experimental Biology
and Medicine 2011; 236: 658-671.
Genes
Nutrition May 2011; 6(2): 93–108.
![Lucía Madrigal Lucía Madrigal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq9vYc-Y9N9BsAvswIcdgQlzsvF5Ejtt-Tl7r-4sF89WfxCNiDNxNDXJbmI-OL7ftQu657WlIPyyyCtqhZci3wFQPJAGRA-BTVZXVmmSVnlLQnrO2WAOCUi4IRa-Us8ZPEXUv5bW4DSR0j/s320/Lucia_256.png)
No hay comentarios :
Publicar un comentario