![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhR_X_0L56sUqGkrEQpzXMKjsi7-By_kMQj2_zXzUt_eMEOcjhrvBzq1ywlrAjlDh1IadpbNlFaQeX0ZM8nx86n0x5BboI0XocIBDvSb2F8maPiPcOhWhSfZ9r0zvHtLWSkIgejduRAqoCd/s320/Meditacion-y-Salud.png)
La investigación científica ha confirmado los beneficios de LA MEDITACIÓN para la salud. Los Institutos Nacionales de la Salud
(EE.UU.) han otorgado más de 20 millones de dólares para estudiar los efectos
de la MEDITACIÓN TRASCENDENTAL en la
prevención y el tratamiento de enfermedades
del corazón, hipertensión y accidentes cerebro-vasculares. Además, se han
realizado cientos de otros estudios sobre los efectos beneficiosos de la MT para la mente, la salud, la conducta y la sociedad en más de 210 universidades e instituciones de
investigación independientes en 33 países, incluyendo Harvard, Yale y la Facultad de Medicina de UCLA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJgwE4nLHOGVprcdbYBwrotSqPn0jf0djF0MDJ5i6qPIjr8A6jV-LST9T9EK_KAZSCuAYY_ndyIoHeXlZAGecqokKtgqzHQCQvBZFHTPDxSHUq9dU-ZEsd7uDzZ1lNVRDFEueP5PNvNtXM/s320/Meditacion-y-Salud1.jpg)
El Dr. David Servan
Schreiber, habla en
su libro “Anticáncer” de los
experimentos llevados a cabo por la Dra.
Linda Carlson sobre cáncer y MEDITACIÓN.
Esta Dra. Lleva años experimentando con ambos supuestos y ahora ella y su
equipo han llegado a conclusiones sorprendentes.
Estos
investigadores canadienses han
encontrado la primera evidencia, que sugiere que los grupos de apoyo que
alientan LA MEDITACIÓN y el yoga pueden alterar realmente la actividad celular de los sobrevivientes
de cáncer. Por primera vez, se ha encontrado clara evidencia biológica de que la
meditación y los grupos de apoyo pueden afectarnos también a nivel celular.
Su
estudio, publicado en el boletín “Cáncer”
es uno de los primeros en sugerir que existe realmente una conexión mente-cuerpo.
El
equipo encontró que los telómeros, los sellos de proteína al extremo de
nuestros cromosomas, que determinan
cuán rápidamente envejece una célula, mantenían su longitud en los sobrevivientes de cáncer que meditaban o tomaban parte en grupos
de apoyo durante un período de tres meses.
Por
otra parte, los telómeros de
sobrevivientes de cáncer que no participaban en estos grupos se acortaban durante el mismo estudio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD1XNERB5jIpouKRJab6YlC4YAD7v6dnvyDqtWCt6Lp6mpWVa96tRZFtzGe5Z8JU3O9kR8Ig4PCSq79msb6432pF78SkI_Muuv0z595eeyQW5USAkx-8Jh81g7J3batSlXzwW7V3QoIB1y/s320/Meditacion-y-Salud2.jpg)
Todavía
los científicos no saben con seguridad si los
telómeros están involucrados en la regulación de la enfermedad, pero hay
evidencias que sugieren que los telómeros
acortados se asocian a la
posibilidad de supervivencia ante
diversas enfermedades, incluyendo el cáncer de mama o el envejecimiento
celular. Y se piensa que los telómeros
más largos ayudan a protegernos de las enfermedades.
“Ya sabemos que las intervenciones
psico-sociales como LA MEDITACIÓN consciente ayudan a sentirse mejor
mentalmente, pero ahora por primera vez tenemos evidencia de que estas también
pueden influir en aspectos clave de nuestra biología”, dice Linda
E. Carson, una investigadora psico-social y Tom Baker, el investigador principal en el
Centro del Cáncer, en una nota de prensa. Ella condujo el estudio
conjuntamente con científicos de la
Universidad de Calgary.
“Resultó sorprendente que pudiésemos
ver cualquier diferencia en la longitud del telómero durante el período
estudiado de tres meses dijo Carlson. Se necesita más investigación para
cuantificar mejor estos beneficios potenciales para la salud, pero este es un
descubrimiento estimulante que aporta noticias esperanzadoras”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicJwFV-wFjVg8uIErQwBx9EQD44IV2nMYvY2roV-W5UcGuUmoP2QEmbk8hviDo5KAXbQhcXAs5lZKDzZmwN7sWmh4i-YXlhjzpSNSR4UfCh63YV1KkEl7miGwTJa1Uf_71yTDnFWKg0qll/s320/Meditacion-y-Salud3.jpg)
Como
parte de la investigación, se monitorearon 88
sobrevivientes de cáncer de mama que habían completado su tratamiento hacía
más de tres meses. La edad promedio de las participantes era de 55 años, y para ser elegibles para
participar en el estudio, todas tenían que haber experimentado niveles significativos de estrés emocional.
Se
separaron en tres grupos, a uno se
le pidió que participara en ocho
sesiones semanales de grupo, durante
90 minutos, guiadas por instructores
sobre LA MEDITACIÓN CONSCIENTE y el
yoga suave. A estas participantes se les pidió que practicaran la meditación y el yoga en casa durante 45
minutos diariamente. El segundo grupo se reunió durante 90 minutos cada semana durante tres meses
y se alentó a sus participantes a que hablaran abiertamente respecto a sus preocupaciones y sentimientos. El tercer grupo de control
simplemente asistió a un seminario de
seis horas sobre el manejo del estrés.
Antes
y después del estudio, a todas las participantes se les hizo análisis de sangre
y se midió la longitud de sus telómeros.
Ambos
grupos que asistieron a los grupos de apoyo mantuvieron la longitud de sus telómeros durante el período de tres
meses, mientras que los telómeros
del tercer grupo se acortaron. Los dos
grupos que asistieron a reuniones regularmente también reportaron niveles más
bajos de estrés y mejor estado de ánimo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhItHzhAWQUotQ52r9u-2CgzkIhtZte32W1vGqywkY45o6ZpSyOMWx4DMtLYx6r7on5BbCU8JPGOli4fPldr2lzKZIWnykj3_ruUD2_NzoJggStfIi-H3cyff71masKbwNTU1Qdlw_Xrhga/s320/Meditacion-y-Salud4.jpg)
Este es un estudio que ilustra y confirma lo que se sabe desde hace miles de años, en
aquellos lugares en los que LA
MEDITACIÓN ha formado parte de su cultura. A éste se suma un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madisonha en Estados Unidos, que ha revelado que la práctica de LA MEDITACIÓN, más allá de la distensión muscular,
podría generar una alteración en la expresión
de los genes del ser humano.
Los investigadores compararon a un grupo de sujetos
aficionados a LA MEDITACIÓN
consciente con otro grupo de control que realizaba otro tipo de actividades
silenciosas. En el experimento pudieron observar una serie de alteraciones moleculares en el primer
equipo tras el desarrollo de la actividad, en concreto una baja regulación de
los genes RIPK2 y COX2, implicados
en el proceso inflamatorio, que
conlleva una rápida recuperación ante una situación
estresante. Los autores aseguran que se trata de una evidencia de que la práctica de LA MEDITACIÓN
desencadena alteraciones epigenéticas en
el genoma.
A pesar de que investigaciones anteriores habían sugerido que
LA MEDITACIÓN era capaz de moldear
las áreas de materia gris cerebral
relacionadas con la memoria, la empatía
y el estrés, y desencadenar de esta forma un importante beneficio corporal,
este es el primer trabajo científico que se encarga de estudiar este tema.
Todo
esto nos acerca a la comprensión de cómo
nuestro estado mental afecta nuestra salud. Y es parte de un grupo
creciente de investigaciones en todo el mundo, un grupo independiente de
científicos italianos publicado en PLOS
ONE, también mostró que el entrenamiento consciente puede cambiar la estructura de nuestros cerebros.
Por supuesto que para muchos creyentes en LA MEDITACIÓN, este descubrimiento
probablemente no es sorprendente. Las investigaciones que se hicieron en los
años 80 sugirieron que los pacientes de
cáncer que se unen a grupos de apoyo son más propensos a sobrevivir, de
igual manera, la investigación creciente muestra cómo afecta a nuestro cerebro e incluso a nuestros genes. Pero la ciencia y los profanos
son bastante escépticos todavía.
El paradigma se
transforma, así que dejemos que el proceso continúe para que se genere el cambio que esperamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCGwzIQcdiVjk8XW6xyGfNMyW_2aqqbeTariIsyquMJo8tTEdEUhzBXQTfY8YNUh8wxOOd-H3QR10EWLi4BdPfsWrjnR-hrmsWca7aG3XXF7B6Z1buBuTk9ek-5Uoz52T7hEvZudzi0PMW/s320/Meditacion-y-Salud5.jpeg)
FUENTES:
Lógicaecológica
EurekAlert
Anticáncer. David servan Schreiber
![Lucía Madrigal Lucía Madrigal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq9vYc-Y9N9BsAvswIcdgQlzsvF5Ejtt-Tl7r-4sF89WfxCNiDNxNDXJbmI-OL7ftQu657WlIPyyyCtqhZci3wFQPJAGRA-BTVZXVmmSVnlLQnrO2WAOCUi4IRa-Us8ZPEXUv5bW4DSR0j/s320/Lucia_256.png)
No hay comentarios :
Publicar un comentario