![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-jT2__M3O-m3KRraczp-3BbsXLUgVmdK-A-c-f5fNeWQJurzbg9FwUPCD_mPesukCJBDZ4DCG_Wnz-7h8jmCFiF8_qaDPdr48O_rCNbFMCmvHcEIIAI3UcIw8KFl7oR1DJHQEQdbPCezb/s320/Los-Filtros-de-Carbono.png)
Debido a la degradación ambiental y a las dificultades
tecnológicas para garantizar agua de calidad, la purificación
doméstica del agua es una buena opción para todas aquellas personas que
desean incrementar la calidad del agua de la red. Además, permite reducir el
consumo de agua embotellada y evitar los residuos de envases plásticos, que son
muy difíciles de degradar.
El componente principal de este tipo de filtros domésticos es
el carbón activo, un material estable, inerte y extremadamente poroso,
obtenido a partir de materiales con alto contenido en carbono, como carbón
mineral o productos vegetales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfXcLz9y1Y0q6e4PlWOGk-9Lys9C5Bgr6K4S97go1xErJSA5-A5hTyO8iQt1g_Ct2S2HfZqcCmCD6EdEmZ_n5TuCfg32PZYzYCqkMHEzBbTbFyEe8goXFVz5GRXUhWGXHkAC2VxcvSeTXM/s320/Los-Filtros-de-Carbono1.png)
Estos filtros no son nuevos, se sabe que en la India se
sutilizaba grafito para filtrar el agua para beber, y que la madera carbonizada
era utilizada como adsorbente médico en el antiguo Egipto. También se cree que
en el año 400 DC, Hipócrates recomendaba filtrar con carbón el agua para el
consumo.
Aunque, el uso de los filtros de carbono, tal como los
conocemos ahora, está vinculado al refinado del azúcar, desde los años 30 fueron
usados para eliminar el mal sabor y olor del agua, y desde entonces hasta
nuestros días, el carbón activo se ha utilizado, de manera extensiva, en muchas
industrias, para eliminar o recuperar compuestos orgánicos como tintes o
disolventes de las aguas o purificar el aire. Los lechos de carbón activo son
también usados en las plantas potabilizadoras, para la depuración del agua del
suministro urbano.
En
cualquier caso, los filtros de bloque de carbón comprimido y activado son una
forma de purificación del agua en un 95 %. Ellos nos protegen de la
contaminación orgánica con base de carbono: pesticidas, herbicidas,
insecticidas, PCB, metales pesados, asbestos, compuestos químicos orgánicos
volátiles y trihalometanos presentes en el agua. También eliminan el cloro,
parte del flúor y los malos olores.
Sin
embargo, no absorben sales minerales como los cloruros, los fluoruros, el
sodio, los nitratos y los minerales solubles. Son muy útiles para la mejora de
la calidad del agua de nuestras casas, cuando ésta procede de la red urbana de
suministro, pero no para los sistemas de pozo, ya que estos pueden estar
contaminados con altas cantidades de nitratos de desechos agrícolas. Tampoco
eliminan ciertos contaminantes presentes en el agua de algunos lugares, por lo
que algunos filtros, más
sofisticados, tienen un sistema de lavado inverso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihYTWCIENqy1Nod-Se1NtyNNyoxNYcD9Jmmcmn8GKst0maFAsu0s3KJI4CRh_Pr2MY3Gz6p3wzResXBoJzDaoDJtsKFzIAq7rxJ9WrmK9WN3WSekxfCf1AxVeLDcCEq982foANfMgUQg5c/s320/Los-Filtros-de-Carbono2.png)
Si se tiene un sistema de filtración de agua en casa,
probablemente no se nos pase por la cabeza que el agua podría salir
contaminada después de un tiempo, hasta que se limpia el tanque del filtro para
que vuelva a salir limpia. Todos estos filtros de carbono tienen tendencia a
convertirse en sitios de acumulación de bacterias, levaduras y moho y si no se
limpia regularmente el tanque de retención del filtro de ósmosis, eso podría
conducir a un caos absoluto de crecimiento microbiano que, ciertamente, no
produciría agua limpia y purificada. Otro problema con los filtros de carbono
es que éste puede descomponerse con el tiempo o el agua caliente y liberar
contaminantes en el agua potable.
En definitiva, bacterias y todo tipo de microorganismos
proliferan en aguas con un PH alterado. Es aconsejable limpiar los filtros de
carbono periódicamente. Cualquier cambio en el sabor, el olor o el flujo de
agua puede indicarnos que el filtro está en mal estado y está liberando
contaminantes en nuestra agua.
Duane Taylor, experto en agua de North Coast Waterworks, en
el condado de Somona (California), señala en una comunicación personal, que el
problema con los filtros de carbono es que el usuario no los cambia con la
frecuencia adecuada. Este especialista recomienda comprar una unidad de filtro
que detiene el flujo cuando el filtrado ya no es óptimo. En su defecto,
recomienda cambiarlo cuando haya transcurrido el 75% de la vida útil indicada
por el fabricante.
Como consideración final podemos decir, que cuanto más lento
es el flujo de agua que pasa a través del filtro y más carbono contenga éste,
tanto mejor es el trabajo de filtrado. Aún así el filtro de carbono es sólo una
posibilidad de purificación del agua que como hemos visto tiene sus
inconvenientes y deficiencias. Hay otras posibilidades que podrían resultar más
saludables, ya que nos conducen a la obtención de agua ionizada y alcalina, muy
favorable para la salud corporal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif-0Lj0uRLjpVTisjLuQztfd_KfckHDsHwc2WfXu3ZGXZrz8cVZHWv89gNgiWY2wcUPxznbfJlIgdh1qom12UFaLKUSewqp-ymtCw5iWepGKFN_Iw5fiy5xheOx_vaU6qZ89Fpu2U8ebwa/s320/Los-Filtros-de-Carbono3.jpg)
![Lucía Madrigal Lucía Madrigal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq9vYc-Y9N9BsAvswIcdgQlzsvF5Ejtt-Tl7r-4sF89WfxCNiDNxNDXJbmI-OL7ftQu657WlIPyyyCtqhZci3wFQPJAGRA-BTVZXVmmSVnlLQnrO2WAOCUi4IRa-Us8ZPEXUv5bW4DSR0j/s320/Lucia_256.png)
No hay comentarios :
Publicar un comentario